Los Podcasts como Recurso Pedagógico para Revalorizar los Saberes Ancestrales en los Niños de 4 Años

Descripción del Articulo

El uso de podcasts como herramienta didáctica para ayudar a los alumnos de 4 años a revalorar sus conocimientos ancestrales es el principal énfasis de este estudio. La importancia de la ancestralidad, la formación de la identidad a lo largo de la infancia y la utilización de herramientas didácticas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Aranibar, Marianela, Palomino Baños, Paola Pamela, Quispe Canqueri, Jennifer Laura Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis
Repositorio:EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/204
Enlace del recurso:http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Inicial
Saberes Ancestrales
Podcast
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El uso de podcasts como herramienta didáctica para ayudar a los alumnos de 4 años a revalorar sus conocimientos ancestrales es el principal énfasis de este estudio. La importancia de la ancestralidad, la formación de la identidad a lo largo de la infancia y la utilización de herramientas didácticas como los podcasts son los tres temas principales que se tratan en este estudio. El objetivo del estudio es mostrar cómo las herramientas tecnológicas pueden ser extremadamente importantes para la preservación y transferencia de la identidad cultural desde una edad temprana, fomentando la apreciación de las tradiciones y prácticas de los antepasados. Al ser un estudio de tipo teórico, no se aplicaron instrumentos empíricos ni se realizaron pruebas de campo; en su lugar, se realizó una revisión bibliográfica y conceptual sobre los temas propuestos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).