Territorio Sagrado y la Escuela Incorporación de los saberes sobre el Suq’a en una escuela primaria: una experiencia formativa para trabajar la complementariedad y equilibrio en relación a los seres del mundo sobrenatural en una escuela de Amparaes - Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis titulado Territorio Sagrado y la Escuela: Los seres del territorio en la cosmovisión andina, ¿cómo recuperar el respeto al suq’a en una escuela primaria? Se realizó con el objetivo de incorporar en una escuela primaria, los saberes sobre el territorio sagrado, específica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Condori, Beltran, Pauccar Quispe, Willian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis
Repositorio:EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/122
Enlace del recurso:http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Intercultural Bilingüe
Saberes Ancestrales
Soq´as y mundo andino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis titulado Territorio Sagrado y la Escuela: Los seres del territorio en la cosmovisión andina, ¿cómo recuperar el respeto al suq’a en una escuela primaria? Se realizó con el objetivo de incorporar en una escuela primaria, los saberes sobre el territorio sagrado, específicamente sobre el respeto que merece el suq´a explorando para ello, la forma en que comprenden a este personaje, los pobladores de dos comunidades andinas. Luego de recoger testimonios se buscó desarrollar una experiencia de aprendizaje. Nos interesaba restituir el respeto y re armonizar la relación hombre - naturaleza, abordando un tema poco comprendido si se le ve con ojos no andinos, como es el caso del suq´a. El suq´a es una entidad (un ser) que siempre ha generado algo de miedo. Nosotros de pequeños hemos escuchado hablar de él. Nuestros abuelos nos decían, “no entre por allí, que te va a agarrar el suq´a”. “Saqraparte” nos decían, como diciendo que “ese es el lugar de los suq´as” un lugar peligroso, como perteneciente al mundo oscuro!, el lugar de las entidades maléficas o el mundo de los “saqras”. Este es el tema que nos llamó la atención y por eso decidimos recoger testimonios, averiguar sobre esta entidad y luego, elaborar una experiencia de aprendizaje que ayudará a que niños y niñas de primaria, comprendan al suq´a desde la complementariedad de la cosmovisión andina y con eso, recuperar el respeto hacia el territorio sagrado. Considerando este propósito, nuestra investigación es cualitativa por basarse en testimonios y a la vez, es una investigación acción, en tanto nos propusimos observar las reacciones de niños y niños de primaria ante el tema. Esta investigación fue realizada en dos contextos: recogimos información en el centro poblado de Amparaes y en el distrito de Ccarhuayo, y fue aplicada en la escuela N°50166 de Amparaes. Los resultados obtenidos fueron satisfactorios con la escuela y los estudiantes, y nosotros, aprendimos mucho, incluso a decidir qué puede ingresar en una escuela, qué no y cómo hacerlo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).