Podcast como Estrategia Educativa para Fortalecer las Competencias Comunicativas en L1 y L2 basado en Cuentos e Historias Locales
Descripción del Articulo
Resumen El presente trabajo de investigación surge desde la observación y la necesidad de poder implementar estrategias contextualizadas que permitan un aprendizaje más significativo, respetando la diversidad cultural. Los cuentos e historias locales tienen una estrecha relación con un aprendizaje c...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis |
| Repositorio: | EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/222 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/222 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Intercultural Bilingüe Estrategia Pedagógica cuentos e historias locales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Resumen El presente trabajo de investigación surge desde la observación y la necesidad de poder implementar estrategias contextualizadas que permitan un aprendizaje más significativo, respetando la diversidad cultural. Los cuentos e historias locales tienen una estrecha relación con un aprendizaje centrado en el estudiantes puesto que al utilizar estos como recurso pedagógico despierta el interés del estudiante, promueve el respeto por la cultura y permite recuperar y apreciar las expresiones culturales e ahí la importancia de una Educación EIB en el Perú, puesto que esta es aquella que busca vincular la cultural local dentro de la escuela, respetando la lenguas originarias de cada pueblo y dándole el valor correspondiente sin generar discriminación lingüística, promoviendo así un desarrollo de las competencias comunicativas tanto en L1 como en L2 posibilitando así que los estudiantes tengan una interacción de forma efectiva en diferentes lugares mediante los podcasts como estrategia educativa vincula los saberes de la comunidad con la tecnología haciendo de ésta un recurso útil, más aún ahora que se tiene una generación de estudiantes digitales, esta estrategia permite darle voz a los conocimientos locales así como despertar el interés y la motivación de los estudiantes en poder conocer más acerca de su cultura. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).