Sistematización de Estrategias de Enseñanza Pedagógica que Aportan a la Lengua Quechua y las Sabidurías Ancestrales en la Educación Primaria EIB
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación es una herramienta que tiene como objetivo principal sistematizar las estrategias de enseñanza pedagógica que aportan al desarrollo de capacidades en la lengua quechua y los saberes ancestrales. Además, contribuirá a la práctica docente, al aprendizaje de los estudiante...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis |
Repositorio: | EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/138 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/138 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Saberes Ancestrales Estrategias Sistematizar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Este trabajo de investigación es una herramienta que tiene como objetivo principal sistematizar las estrategias de enseñanza pedagógica que aportan al desarrollo de capacidades en la lengua quechua y los saberes ancestrales. Además, contribuirá a la práctica docente, al aprendizaje de los estudiantes y fortalecerá los conocimientos ancestrales que se transmitirán en la lengua quechua. Este estudio se realizó en la Institución Educativa Santo Domingo de Guzmán N.° 50417 de la comunidad de Queuña Grande, Huancarani, Paucartambo; y la I.E. N.° 50558 de Parcoccalla, Ccarhuayo, Quispicanchi. Debido a que en dichas instituciones hay un desconocimiento de sus tradiciones y costumbres, al no utilizar los múltiples beneficios que ofrece nuestra Pachamama. Existen diferentes dificultades como: falta de interés sobre sus saberes locales (plantas medicinales, variedades de papa, siembra de la papa, platos típicos y los productos de la zona). Además, se ha constatado la poca práctica en el habla y la lecto-escritura en la lengua quechua. Por estas razones, planteamos fortalecer sus conocimientos ancestrales con el apoyo de sabios, padres de familia y la comunidad. Es por eso que nuestra investigación es cualitativa, porque interpretamos, observamos y nos involucramos con los participantes. Por lo tanto, aplicando estas estrategias los estudiantes lograran resultados satisfactorios en su aprendizaje. En resumen, se sistematizaron las herramientas aplicadas para lograr los tres objetivos específicos que nos planteamos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).