Conversemos sobre las lagunas y el viento como entidades sagradas del territorio: el saber tradicional en la escuela EIB

Descripción del Articulo

Este trabajo tiene la finalidad de reflexionar sobre la identidad y sobre nuestras raíces, pues a pesar de que el lugar en donde se desarrolla la consigna no es un territorio propio, se comparten peculiares rasgos y manifestaciones culturales, así como el idioma, la etnia, formas agrícolas, pero, so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Diaz, Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis
Repositorio:EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/82
Enlace del recurso:http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/82
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Intercultural Bilingüe
Saberes Ancestrales
territorio y escuela
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este trabajo tiene la finalidad de reflexionar sobre la identidad y sobre nuestras raíces, pues a pesar de que el lugar en donde se desarrolla la consigna no es un territorio propio, se comparten peculiares rasgos y manifestaciones culturales, así como el idioma, la etnia, formas agrícolas, pero, sobre todo, algunas costumbres, tradiciones, saberes y la cosmovisión que se guarda en cada persona. Este trabajo titulado conversemos sobre las lagunas y el viento como entidades sagradas del territorio busca explorar lo que se ha escrito sobre el territorio y específicamente, sobre las lagunas y el viento ya que son temas que consideramos, nos pueden ayudar a afirmar la autenticidad de los niños y niñas en escuelas EIB. Con este trabajo se pretende que los saberes ancestrales de la comunidad sean difundidos en el ámbito educativo para fomentar la Educación Intercultural Bilingüe (EIB), además de promover identidad territorial, pues los vientos y el agua en específico son elementos muy importantes para la colectividad ya que su forma de convivir con ellos suele ser bastante interesante. De esta forma pretendemos rescatar los conocimientos sobre el agua y el viento para darle aplicación en la escuela como ya se mencionó anteriormente. En efecto tenemos la certeza de que este trabajo será de gran ayuda para que otros docentes manejen una perspectiva más amplia para conocer comprensiones culturales diversas además de poner en valor su importancia para construir una EIB de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).