Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos en el área de comunicación del III Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 80249 “Luis Felipe de la Puente Uceda” Distrito de Julcán - Ugel Julcán - La Libertad

Descripción del Articulo

El presente trabajo nació de identificar y prioriza la problemática relacionada con la mejora de los aprendizajes, siendo este motivo de una investigación más profunda con la finalidad de dar a conocer aspectos que inciden en el limitado rendimiento académico específicamente en el área de Comunicaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozano Mercado, Segundo Noé
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/449
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/448
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acompañamiento
Práctica docente
Comunicación
Descripción
Sumario:El presente trabajo nació de identificar y prioriza la problemática relacionada con la mejora de los aprendizajes, siendo este motivo de una investigación más profunda con la finalidad de dar a conocer aspectos que inciden en el limitado rendimiento académico específicamente en el área de Comunicación en lo que se refiere a la competencia de textos escritos, en efecto a menudo que vayamos desarrollando nos daremos cuenta de las causas y consecuencias que dan lugar a que nuestros estudiantes no alcancen nivel satisfactorio. Para la elaboración se ha tenido en cuenta las orientaciones brindadas por la docente formadora durante el desarrollo del módulo IV en el cual despertó el interés de comprender de una manera realista las causas que afectan el limitado rendimiento académico de los estudiantes esencialmente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación, con la finalidad de que de manera articulada los miembros de la comunidad educativa se sumen en apoyo a revertir los índices de logros insatisfactorios, para ello se utilizó el diagnóstico el mismo que se plasmó en el árbol de problemas insumo que permitió abordar el tema de una manera técnica y objetiva. Un aspecto muy importante de la gestión escolar es el liderazgo del director quien transmitirá una visión, expectativas y metas del equipo, para que desde esa perspectiva involucre una participación activa de los miembros de la comunidad educativa, traducida en compromisos, convicción y cooperación; el gran desafío consiste en dinamizar los procesos y la participación convirtiéndose en protagonista del cambio como parte de la “cadena de valor” del sistema educativo, por ende la prestación de un servicio educativo de calidad según lo afirma Viviane Robinson. De otro lado se observa que existe conflictos entre estudiantes y maestros, deteriorando el clima institucional, por lo que el director debe jugar un papel protagónico con la finalidad de establecer estrategias para mejor la convivencia entre todos los miembros de la comunidad educativa, cuya aspiración común sea la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiante, por consiguiente se profundizara en este aspecto como parte de los compromisos de gestión escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).