Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación del Iii Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa 81027 “San Nicolás” del Distrito de Huamachuco, Provincia de Sánchez Carrión - UGEL Sánchez Carrión – La Libertad
Descripción del Articulo
El trabajo académico contiene diez apartados en los que se presenta el contenido. El primero presenta la identificación de la problemática y se aprecia la caracterización del contexto sociocultural, la formulación del problema y el árbol de problemas de acuerdo a la contextualización del mismo. En e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/672 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/671 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Práctica docente Competencia docente Comunicación Educación básica regular |
id |
EESPPM-RI_fa5d62c663f2c47f2cef39cc79ed1772 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/672 |
network_acronym_str |
EESPPM-RI |
network_name_str |
EESPPM - Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación del Iii Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa 81027 “San Nicolás” del Distrito de Huamachuco, Provincia de Sánchez Carrión - UGEL Sánchez Carrión – La Libertad |
title |
Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación del Iii Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa 81027 “San Nicolás” del Distrito de Huamachuco, Provincia de Sánchez Carrión - UGEL Sánchez Carrión – La Libertad |
spellingShingle |
Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación del Iii Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa 81027 “San Nicolás” del Distrito de Huamachuco, Provincia de Sánchez Carrión - UGEL Sánchez Carrión – La Libertad Luján Vela, Beneranda Práctica docente Competencia docente Comunicación Educación básica regular |
title_short |
Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación del Iii Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa 81027 “San Nicolás” del Distrito de Huamachuco, Provincia de Sánchez Carrión - UGEL Sánchez Carrión – La Libertad |
title_full |
Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación del Iii Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa 81027 “San Nicolás” del Distrito de Huamachuco, Provincia de Sánchez Carrión - UGEL Sánchez Carrión – La Libertad |
title_fullStr |
Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación del Iii Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa 81027 “San Nicolás” del Distrito de Huamachuco, Provincia de Sánchez Carrión - UGEL Sánchez Carrión – La Libertad |
title_full_unstemmed |
Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación del Iii Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa 81027 “San Nicolás” del Distrito de Huamachuco, Provincia de Sánchez Carrión - UGEL Sánchez Carrión – La Libertad |
title_sort |
Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación del Iii Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa 81027 “San Nicolás” del Distrito de Huamachuco, Provincia de Sánchez Carrión - UGEL Sánchez Carrión – La Libertad |
author |
Luján Vela, Beneranda |
author_facet |
Luján Vela, Beneranda |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Luján Vela, Beneranda |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Práctica docente Competencia docente Comunicación Educación básica regular |
topic |
Práctica docente Competencia docente Comunicación Educación básica regular |
description |
El trabajo académico contiene diez apartados en los que se presenta el contenido. El primero presenta la identificación de la problemática y se aprecia la caracterización del contexto sociocultural, la formulación del problema y el árbol de problemas de acuerdo a la contextualización del mismo. En el segundo apartado se explica el diagnóstico en el que se tiene en cuenta resultados cuantitativos y cualitativos relacionados al problema priorizado con los procesos de la institución educativa (desde el enfoque de gestión por procesos), así como su relación con los Compromisos de Gestión Escolar y el Marco del Buen Desempeño del Directivo (MBDDir). En el tercer apartado se presenta la caracterización del rol como líder pedagógico basado en las dimensiones de Viviane Robinson, precisando la información recabada de cada uno de ellos a partir de la identificación de aspectos y fuentes de información obtenidas. En el cuarto apartado se presenta el planteamiento de alternativas de solución priorizadas a partir de los procesos de gestión escolar considerando los procesos estratégicos y misionales asociados al liderazgo pedagógico del directivo, así como la determinación de técnicas e instrumentos empleados para la elaboración del presente trabajo académico, teniendo en cuenta los indicadores de la guía de evaluación y autoevaluación. En el quinto apartado se sustenta la parte teórica de las alternativas de solución del problema priorizado para su solución, así mismo se describe una experiencia exitosa tomada como ejemplo para mejorar la práctica pedagógica en la institución educativa. En el sexto apartado se presenta el diseño del Plan de Acción en el cual se visualiza el objetivo general y objetivos específicos del Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación; así mismo se presenta la matriz del Plan de Acción en la que se describe la alternativa de solución priorizada, objetivos específicos, indicadores, metas, estrategias, actividades, responsables y cronograma con la finalidad de dar seguimiento a la implementación de las estrategias y actividades propias del Plan de Acción. En el apartado siete se presenta el Plan de Monitoreo y Evaluación incidiendo en su importancia y los elementos esenciales que la componen como la implementación de actividades, evidencias, dificultades, reformulación de las actividades y el porcentaje del logro de la meta. En el acápite ocho se determinan el presupuesto que se requiere para el desarrollo del Plan de Acción, indicando el origen de fuentes de financiamiento de las actividades. En el apartado nueve se ha elaborado la descripción del proceso de elaboración del Plan de Acción, considerando los módulos formativos desarrollados desde el inicio del Diplomado y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico. En el décimo apartado tenemos el resumen de las lecciones aprendidas producto de la reflexión y análisis crítico de la experiencia vivida que aportaron a la construcción del conocimiento del participante durante el proceso de elaboración del trabajo académico. Para culminar el trabajo académico tenemos presente el apéndice en el que se adjunta la tabla de especificaciones de la ficha de monitoreo y su instrumento ficha de monitoreo, tabla de especificaciones de la encuesta y su instrumento la encuesta. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-07T04:06:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-07T04:06:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-01 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/671 |
url |
http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/671 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Pedagógico Nacional Monterrico |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:EESPPM - Institucional instname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico instacron:EESPPM |
instname_str |
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
instacron_str |
EESPPM |
institution |
EESPPM |
reponame_str |
EESPPM - Institucional |
collection |
EESPPM - Institucional |
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - IPNM |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/42fb1872-24cf-4b83-b3d5-a10966cf58b4/download https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/c40059c7-d3dc-4062-927f-8873bf31da67/download https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/1b964795-727f-40fd-922f-4f4db11bcff8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e0547f218077ecf02a6a592eba08acfc 3bddb03c74bc92b0dac00ecb029a4a0f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterrico |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@monterrico.edu.pe |
_version_ |
1846627905663139840 |
spelling |
Luján Vela, Beneranda2018-06-07T04:06:54Z2018-06-07T04:06:54Z2018-01http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/671El trabajo académico contiene diez apartados en los que se presenta el contenido. El primero presenta la identificación de la problemática y se aprecia la caracterización del contexto sociocultural, la formulación del problema y el árbol de problemas de acuerdo a la contextualización del mismo. En el segundo apartado se explica el diagnóstico en el que se tiene en cuenta resultados cuantitativos y cualitativos relacionados al problema priorizado con los procesos de la institución educativa (desde el enfoque de gestión por procesos), así como su relación con los Compromisos de Gestión Escolar y el Marco del Buen Desempeño del Directivo (MBDDir). En el tercer apartado se presenta la caracterización del rol como líder pedagógico basado en las dimensiones de Viviane Robinson, precisando la información recabada de cada uno de ellos a partir de la identificación de aspectos y fuentes de información obtenidas. En el cuarto apartado se presenta el planteamiento de alternativas de solución priorizadas a partir de los procesos de gestión escolar considerando los procesos estratégicos y misionales asociados al liderazgo pedagógico del directivo, así como la determinación de técnicas e instrumentos empleados para la elaboración del presente trabajo académico, teniendo en cuenta los indicadores de la guía de evaluación y autoevaluación. En el quinto apartado se sustenta la parte teórica de las alternativas de solución del problema priorizado para su solución, así mismo se describe una experiencia exitosa tomada como ejemplo para mejorar la práctica pedagógica en la institución educativa. En el sexto apartado se presenta el diseño del Plan de Acción en el cual se visualiza el objetivo general y objetivos específicos del Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación; así mismo se presenta la matriz del Plan de Acción en la que se describe la alternativa de solución priorizada, objetivos específicos, indicadores, metas, estrategias, actividades, responsables y cronograma con la finalidad de dar seguimiento a la implementación de las estrategias y actividades propias del Plan de Acción. En el apartado siete se presenta el Plan de Monitoreo y Evaluación incidiendo en su importancia y los elementos esenciales que la componen como la implementación de actividades, evidencias, dificultades, reformulación de las actividades y el porcentaje del logro de la meta. En el acápite ocho se determinan el presupuesto que se requiere para el desarrollo del Plan de Acción, indicando el origen de fuentes de financiamiento de las actividades. En el apartado nueve se ha elaborado la descripción del proceso de elaboración del Plan de Acción, considerando los módulos formativos desarrollados desde el inicio del Diplomado y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico. En el décimo apartado tenemos el resumen de las lecciones aprendidas producto de la reflexión y análisis crítico de la experiencia vivida que aportaron a la construcción del conocimiento del participante durante el proceso de elaboración del trabajo académico. Para culminar el trabajo académico tenemos presente el apéndice en el que se adjunta la tabla de especificaciones de la ficha de monitoreo y su instrumento ficha de monitoreo, tabla de especificaciones de la encuesta y su instrumento la encuesta.Trabajo académicoapplication/pdfspaInstituto Pedagógico Nacional Monterricoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Instituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM)Repositorio Institucional - IPNMreponame:EESPPM - Institucionalinstname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoinstacron:EESPPMPráctica docenteCompetencia docenteComunicaciónEducación básica regularMonitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación del Iii Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa 81027 “San Nicolás” del Distrito de Huamachuco, Provincia de Sánchez Carrión - UGEL Sánchez Carrión – La Libertadinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad Profesional en Gestión Escolar con Liderazgo PedagógicoInstituto Pedagógico Nacional Monterrico. Segunda Especialidad Profesional en Gestión Escolar con Liderazgo PedagógicoGestión EscolarPrograma de Formación Docente en ServicioORIGINALlujanv_beneranda.pdflujanv_beneranda.pdfPDFapplication/pdf1212979https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/42fb1872-24cf-4b83-b3d5-a10966cf58b4/downloade0547f218077ecf02a6a592eba08acfcMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81036https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/c40059c7-d3dc-4062-927f-8873bf31da67/download3bddb03c74bc92b0dac00ecb029a4a0fMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/1b964795-727f-40fd-922f-4f4db11bcff8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12905/672oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/6722018-06-07 04:06:54.09http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.monterrico.edu.peRepositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterricorepositorio@monterrico.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.135628 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).