Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprensión de textos escritos del área de comunicación del IV Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 80437 “Eusebio Romero Vásquez”, del Distrito de Chilia, Provincia Pataz - UGEL Pataz - La Libertad
Descripción del Articulo
Este trabajo académico contiene la descripción de la problemática considerando el contexto y las demandas territoriales donde el problema central esta vinculado a los aprendizajes desde la Gestión Escolar, participación y clima institucional y el Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la práctica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/655 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/654 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Práctica docente Comprensión de textos Comunicación Educación básica regular |
Sumario: | Este trabajo académico contiene la descripción de la problemática considerando el contexto y las demandas territoriales donde el problema central esta vinculado a los aprendizajes desde la Gestión Escolar, participación y clima institucional y el Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la práctica docente, precisando, mayor relevancia en el problema de la demanda recogida y a través del diagnóstico trabajado nos permite evidenciar los desafíos frente a la realidad y nos inspira a buscar alternativas viables que incorporen elementos de innovación en su gestión, aprovechando recursos presentes en el contexto desde las practicas del liderazgo pedagógico. La propuesta de solución asume los dos grandes aspectos de los compromisos de gestión: el logro de los aprendizajes y la generación de condiciones básicas de aprendizaje, teniendo la participación activa de los diferentes actores educativos, evidenciando la utilización pertinente de fuentes que enriquezcan el marco conceptual los antecedentes y la propuesta de solución, la misma que plantea oportunidades de aprendizaje en la comunidad educativa basada en la creación de espacios de reflexión sobre la práctica pedagógica ,donde la alternativa de solución presenta posibles dificultades o riesgos que debe afrontar en el desarrollo de las actividades y las medidas adoptadas. La ejecución del Plan de Acción nos va permitir la viabilidad y el cumplimiento y solución del problema a partir del planteamiento de estrategias, actividades específicas y recursos económicos, para ello se requiere el empleo de instrumentos de evaluación y la participación de la comunidad educativa en el planteamiento de solución al problema identificado y la contextualización en cada uno de los acápites: En el acápite uno hablamos de la identificación de la problemática, su caracterización del contexto socio cultural, y la formulación del problema identificado; acápite dos el diagnóstico, resultados de los instrumentos aplicados: cuantitativos y cualitativos y la relación del problema con la visión de cambio. En el acápite tres consideramos la caracterización del rol como líder pedagógico, acápite cuatro planteamiento de la alternativa de solución, acápite cinco se sustenta la alternativa de solución priorizada, el marco conceptual sobre el monitoreo acompañamiento y evaluación, su definición, estrategias e instrumentos, el acápite seis tenemos el diseño del Plan de acción; el objetivo general y los objetivos específicos, acápite siete el Plan de Monitoreo y Evaluación, acápite ocho el presupuesto, y acápite nueve realizamos una descripción del proceso de elaboración del Plan de acción y en el acápite diez describimos las lecciones aprendidas más importantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).