Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia forma, movimiento y localización del área de matemática del VI Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa “Fe y Alegría N° 36” del Distrito de la Esperanza, Ugel 02 La Esperanza – La Libertad
Descripción del Articulo
Mejorar la calidad de los aprendizajes, es buscar la formación integral de los alumnos, por ello, en mi institución educativa existe una preocupación por los resultados académicos en el área de Matemática, especialmente por los resultados de la evaluación censal 2016 donde el 18,7 % de estudiantes s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
| Repositorio: | EESPPM - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/231 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/230 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Monitoreo Competencia Matemática |
| Sumario: | Mejorar la calidad de los aprendizajes, es buscar la formación integral de los alumnos, por ello, en mi institución educativa existe una preocupación por los resultados académicos en el área de Matemática, especialmente por los resultados de la evaluación censal 2016 donde el 18,7 % de estudiantes se encuentran en nivel satisfactorio, 17,1% en proceso, el 45,5% en inicio y el 18,7% previo al inicio, frente a estos resultados como líder pedagógico es necesario fortalecer las práctica pedagógicas, en el limitado uso de estrategias didácticas en el área de Matemática, la convivencia en aula, la utilización de materiales educativos, así mismo, promover un acompañamiento pedagógico sistemático que contribuya a soslayar esta problemática. El presente trabajo académico, permitió identificar las causas de los bajos resultados académicos, para ello se ha realizado la metodología diagnóstica de los actores como los estudiantes y docentes, aplicando fichas de monitoreo, guía de análisis de grupo focal, figuras estadísticas que permita mejorar los aprendizajes, así como el monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica pedagógica, a los padres de familia entrevistas e informar los resultados y asumir compromisos de seguimiento a sus hijos. Así mismo, durante las acciones de monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica pedagógica de los docentes del área de Matemática se pudo detectar las dificultades sobre el manejo del enfoque del área, el cual repercute sobre los procesos didácticos aplicado en aula, así mismo el poco uso de material concreto según los propósitos de la sesión de clase, generan espacios inadecuados para el aprendizaje, sumado al clima en el aula con un deficiente manejo de normas de convivencia, se establece la necesidad de investigar y proponer alternativas de solución al problema priorizado. En un primer acápite, se plantea la formulación del problema identificado, el mismo que está constituido por el árbol de problemas que se refiere a las causas y consecuencias del problema, luego la contextualización del problema con su respectivo enunciado, en el segundo acápite se presenta el diagnóstico y la relación del problema con los procesos de la Institución Educativa, compromisos de gestión escolar y el Marco del Buen Desempeño Directivo, enfoque de procesos propuestos por la presidencia del consejo de ministros, luego se presenta a los actores involucrados en la investigación y valoración de la información obtenida a partir de ellos, para sostener el problema y estudiar las variables a investigar, también las fuentes de información y técnicas e instrumentos utilizados. Un tercer acápite se realiza la caracterización del rol como líder pedagógico, en base a las cinco dimensiones de Viviane Robinson; el cuarto acápite presenta la alternativa de solución a través de una matriz; en el quinto acápite se sustenta la alternativa priorizada con marco conceptual del monitoreo, acompañamiento y evaluación; en el sexto acápite se diseña el plan de acción con sus objetivos; en el séptimo acápite se ha elaborado el plan de monitoreo y evaluación estableciendo metas, riesgos y medidas; en octavo acápite se propone un presupuesto del plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación priorizado las actividades, noveno acápite se describe el proceso de elaboración del plan de acción, finalmente se incluyen las lecciones aprendidas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).