Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia de resolución de problemas de cantidad del área de matemática del III Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa Fe y Alegría 36 - Ugel 02 La Esperanza - La Libertad

Descripción del Articulo

En nuestro país es alarmante el bajo rendimiento académico en el área de matemática, según PISA nos ubica en los últimos lugares. Esta problemática se refleja a nivel regional, local e institucional. Nuestra Institución Educativa Fe y Alegría 36, no es ajena a esta realidad, con un 32,71% de nivel d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santillán Milla, Marino Lucio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/217
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/216
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo
Evaluación docente
Matemática
Descripción
Sumario:En nuestro país es alarmante el bajo rendimiento académico en el área de matemática, según PISA nos ubica en los últimos lugares. Esta problemática se refleja a nivel regional, local e institucional. Nuestra Institución Educativa Fe y Alegría 36, no es ajena a esta realidad, con un 32,71% de nivel de logro satisfactorio, 36,7% en proceso y 31,2% en inicio obtenido en ECE 2016, y actas de evaluación, de manera tal que la deficiencia en el uso de diversas estrategias pedagógicas de la resolución de problemas de cantidad en la matemática, es uno de los factores importantes en el rendimiento académico de las y los estudiantes en el área de matemáticas, asimismo acompañamiento pedagógico contribuye a soslayar esta problemática. Esto motivó la realización del presente trabajo. Este trabajo académico, se ha desarrollado con la finalidad de fortalecer al equipo directivo y docentes en el monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente (MAE), donde se propone diversa estrategias, modelos e instrumentos necesario para la ejecución del MAE en la Institución educativa Fe y Alegría 36, del distrito de La Esperanza. Así mismo, las estrategias pedagógicas de los docentes en el área de matemática y por ende mejorar el nivel de logro en la matemática de nuestros estudiantes. Para ello, se ha elaborado el plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente, surgido como interés fundamental como la mejor alternativa de solución del problema priorizado: “Nivel insatisfactorio de aprendizaje en la competencia resuelve problemas de cantidad, en el área de matemática, en los estudiantes del III Ciclo de EBR, de la Institución Educativa Fe y Alegría 36, del distrito de La Esperanza - UGEL N° 02 La Esperanza - La Libertad” para de esta manera conocer el nivel de satisfacción y compromiso de la comunidad educativa, gracias al asesoramiento de nuestra formadoras presenciales, así como la asesora de gestión escolar y profesora de habilidades interpersonales. En el primer acápite, se plantea la identificación de la problemática, que incluye la caracterización del contexto socio cultural y la formulación del problema argumentado sus causas; en el segundo acápite, se presenta el diagnóstico explicando los resultados cuantitativos y cualitativos del Plan de Acción, también la relación del problema con los procesos de la institución educativa, compromisos de gestión escolar y el Marco del Buen Desempeño Directivo (MBDDirectivo) , enfoque de procesos propuestos por la presidencia del consejo de ministros; en el tercer acápite, se presenta la caracterización del rol de Líder Pedagógico en base de las cinco dimensiones de Viviane Robinsón; un cuarto acápite, se desarrolla el planteamiento de alternativa de solución en base a una matriz. En el quinto acápite, se sustenta el marco conceptual del Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación (MAE) y las causas del problema de resolución de problema en el área de matemática, así como también de diversas experiencias exitosas, en base a teóricos y tesis de investigación; en el sexto acápite, se diseña el Plan de Acción, con sus objetivos del MAE y su respectivo matriz, en el séptimo acápite, se ha elaborado el Plan del MAE, en base de sus objetivos de monitoreo, acompañamiento y evaluación, sus metas usando su matriz, también se establecen la matriz de riesgos y medidas a adoptarse, en el octavo acápite se propone el presupuesto básico del Plan del MAE; en el noveno acápite, se describe todo el proceso de elaboración del Plan de Acción, finalmente se incluyen en el acápite 10 las lecciones aprendidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).