Materiales concretos para el desarrollo de la competencia resuelve problemas de cantidad en Educación Inicial
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación surge de la deficiencia en el uso inadecuado de los materiales concretos en la competencia resuelve problemas de cantidad en el área de matemática ya que son elementos no utilizados continuamente por falta de creatividad y organización porque el docente no inv...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
| Repositorio: | EESPPM - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2355 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12905/2355 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resolución de problemas Desarrollo cognitivo Material concreto Aprendizaje significativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | En el presente trabajo de investigación surge de la deficiencia en el uso inadecuado de los materiales concretos en la competencia resuelve problemas de cantidad en el área de matemática ya que son elementos no utilizados continuamente por falta de creatividad y organización porque el docente no involucra en su práctica pedagógica y eso causa que la clase sea poca activa y motivadora. Al no despertar el interés en los niños se refleja en ellos un bajo rendimiento académico y dificultad para la resolución de problemas al afrontar situaciones de la vida cotidiana. Es por ello que como docentes nace la preocupación y se decide plantear como objetivo establecer de qué manera el uso de los materiales concretos desarrollan la competencia resuelve problemas de cantidad para fomentar la exploración, manipulación, creatividad y así lograr aprendizaje significativo en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Asimismo, la metodología aplicada fue de enfoque cualitativo y con un diseño documental basada en bibliografía especializada. Para finalizar concluimos que, los materiales concretos se relacionan directamente con la competencia resuelve problemas de cantidad, ya que son recursos que favorecen el desarrollo cognitivo, afectivo y motriz del estudiante. Con respecto a su clasificación existen dos tipos materiales concretos: el estructurado (fábrica) y el no estructurado (recurso natural). Los materiales concretos son fundamentales para el desarrollo de la competencia resuelve problemas de cantidad, porque los estudiantes manipulan diversos objetos y así desarrollan habilidades cognitivas de manera activa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).