Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación del III Ciclo de la Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 80851, del Distrito de Julcán - Ugel Julcán - La Libertad

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico denominado Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos, en el área de Comunicación, en los estudiantes del III ciclo de EBR en la Institución Educativa N° 8085 distrito de Julcan - UGEL Julcan - La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruitón Carrasco, César Eulogio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/316
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/315
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo
Práctica docente
Competencia
Comunicación
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico denominado Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos, en el área de Comunicación, en los estudiantes del III ciclo de EBR en la Institución Educativa N° 8085 distrito de Julcan - UGEL Julcan - La Libertad, se realizó con la finalidad de analizar la situación problemática de la institución educativa, y frente a ello plantear una alternativa de solución que revierta lo detectado a través del diagnóstico, para ejecutar acciones pertinentes dirigidas a la mejora de los aprendizajes de los estudiantes, a través de un liderazgo pedagógico y la gestión por procesos. Para su desarrollo se realizó la sensibilización del personal docente, estudiantes y padres de familia. Se busca promover la implementación del monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica pedagógica para recoger saberes y propuestas innovadoras de la comunidad educativa a través de las jornadas de reflexión, de capacitación charlas, talleres vivenciales para el desarrollo de competencias y habilidades, de modo que mejoren la calidad educativa a través de un trabajo colegiado. El presente trabajo consta 10 acápites. En el acápite 1 se establece la identificación de la problemática, en la cual se resalta la realidad del contexto socio cultural y la formulación del problema detectado en la IE. El acápite 2, corresponde al diagnóstico, en la cual se describen los resultados cualitativos y cuantitativos que son la causa para la determinación del problema; luego se relaciona el problema con la visión de cambio de los procesos de la IE, compromisos de gestión escolar y el MBDDirectivo, lo que da una dirección para la gestión del directivo. El acápite 3, trata acerca de la caracterización del rol como líder pedagógico, donde se menciona la función del líder pedagógico para la solución del problema identificado. En el acápite 4, se establece alternativas de solución relacionadas con las acciones del MAE, los CGE y el MBDDirectivo. En el acápite 5 se hace referencia a la sustentación de la alternativa de solución priorizada a través del marco conceptual, lo que permite fundamentar los aspectos considerados en el plan. El acápite 6 trata acerca del diseño del plan de acción, el cual a través de sus objetivos y la alternativa de solución descrita en la matriz respectiva permitirá dar solución al problema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).