Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia de comprende textos escritos del área de comunicación del III Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 81711 “Jose Carlos Mariategui” del Distrito de Julcán- Ugel Julcan- La Libertad

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico se elaboró porque se ha identificado la problemática que presenta los docentes en su trabajo pedagógico desde las demandas de los estudiantes, detectando problemas relacionados al aprendizaje se priorizo el problema identificando las causas y consecuencias para proponer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caballero Rojas, Mercedes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/267
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/266
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo
Mejoramiento de la calidad
Práctica docente
Comunicación
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico se elaboró porque se ha identificado la problemática que presenta los docentes en su trabajo pedagógico desde las demandas de los estudiantes, detectando problemas relacionados al aprendizaje se priorizo el problema identificando las causas y consecuencias para proponer alternativas de solución haciendo participar a las comunidades educativas mediante su compromiso de cada uno de ellos. Dicho trabajo académico se elabora identificando la problemática de la institución educativa aplicando los instrumentos de recojo de información a los actores educativos, luego se realizó los análisis obteniendo resultado de lo cual se priorizo el problema que tiene más necesidad para solucionar de manera inmediata a este caso con el plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación es: Nivel insatisfactorio de aprendizaje en la competencia comprende textos escritos de la Institución Educativa(IE) N° 81711 de Educación Básica Regular (EBR)del Caserío San Pedro. El presente trabajo académico contiene en el primer acápite el problema identificado, las causas que originaron, la caracterización del contexto sociocultural de la Institución Educativa (IE), es decir las demandas territoriales; mientras que en el segundo acápite menciona los resultados de los instrumentos aplicados: cuantitativos y cualitativos relacionados con la visión de cambio de los procesos de la institución educativa, compromisos de gestión y marco del buen desempeño directivo. El tercer acápite se refiere al rol del directivo como líder pedagógico contemplada en las cinco dimensiones según Viviane Robinson y el cuarto se refiere al planteamiento de la alternativa de solución más adecuada y pertinente: la implementación del plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación (MAE) de la práctica pedagógica de los de los docentes del área de Comunicación, asumiendo el impacto en el logro de los aprendizajes. El quinto acápite se refiere al marco conceptual de Monitoreo, Acompañamiento: definición, estrategias y Evaluación concepto, tipos e instrumentos, procedente de diversas fuentes de información confiables, así también se tiene el área y el enfoque del mismo, se habla de la competencia, estrategias, recursos metodológicos que favorecen el desarrollo de la competencia, planificación de sesiones de aprendizaje y estrategias para favorecer el clima en el desarrollo de sesiones. Finalmente, se presenta una experiencia exitosa relacionada con la alternativa de solución y el área. En el sexto acápite, se habla de los objetivos tanto general como específicos, así como la matriz del plan de acción; en el acápite sétimo, se menciona la importancia y los elementos esenciales que conforman el plan de monitoreo y evaluación; en el octavo acápite, se presenta el presupuesto que se necesita para el desarrollo de las actividades del Plan de Acción; y en el noveno acápite se describen los procesos de la elaboración del Plan de Acción; finalmente, en el acápite décimo se hace referencia a las lecciones aprendidas durante el desarrollo del trabajo seguido de las referencias bibliográficas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).