Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resolución de problemas de cantidad, del área de matemática del V Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa Nº 81763 del Distrito La Esperanza – Ugel 02 La Esperanza – La Libertad
Descripción del Articulo
Se dice que mejorar la calidad de los aprendizajes, es el propósito de toda institución educativa; por ello, es necesario explicar con claridad la utilidad, el sentido y la razón de ser de las competencias, capacidades, habilidades y valores que en la Institución Educativa N° 81763 se fortalecen a f...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/265 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/264 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Monitoreo Evaluación docente Competencia Resolución de problemas |
Sumario: | Se dice que mejorar la calidad de los aprendizajes, es el propósito de toda institución educativa; por ello, es necesario explicar con claridad la utilidad, el sentido y la razón de ser de las competencias, capacidades, habilidades y valores que en la Institución Educativa N° 81763 se fortalecen a fin de lograr en los estudiantes un proyecto de vida satisfactorio y la toma de una posesión digna en la comunidad. Dicho propósito, como líder pedagógico, conduce a hacer una reflexión sobre los logros alcanzados por los estudiantes en el área de Matemática; por lo que, se ha creído necesario elaborar un trabajo académico sobre la situación actual que atraviesan los niños y niñas del V Ciclo de Educación Básica Regular. Se sostiene que la matemática en la vida es fundamental para el desarrollo intelectual de los estudiantes, que les ayuda a ser lógicos, a razonar ordenadamente y a tener una mente preparada para el pensamiento, la crítica y la abstracción; por ello los estudiantes merecen y necesitan la mejor educación posible en matemática, lo que les permitirá cumplir sus aspiraciones personales y sus objetivos profesionales en la actual sociedad del conocimiento, por lo tanto todas las autoridades, los padres de familia, los estudiantes y los profesores, trabajando de manera conjunta, crean los espacios apropiados para la enseñanza y el aprendizaje de esta área curricular. Se establece con respecto a consolidar los aprendizajes sobre el enfoque de la matemática centrado en la resolución de problemas, que la matemática se enseña y se aprende resolviendo problemas, que los problemas deben responder a los intereses y necesidades de los estudiantes, que las situaciones problemáticas deben plantearse en contextos de la vida real o en contextos científicos y que la resolución de problemas sirve de base para desarrollar capacidades matemáticas. En tal sentido el presente trabajo académico se ha elaborado para monitorear la aplicación del enfoque del área de matemática en la IE N° 81763. Se observa en el presente trabajo, primer acápite, se plantea la formulación del problema identificado, el mismo que está constituido por el árbol de problemas, sus causas y consecuencias; luego la contextualización del problema con su enunciado. En el segundo acápite, se describe el diagnóstico con los resultados cuantitativos y cualitativos de los instrumentos aplicados; así como la relación del problema con la visión de cambio. En el tercer acápite se presenta la caracterización del rol del líder pedagógico y en el cuarto acápite se indica el planteamiento de alternativas de solución. Luego, en el quinto acápite se hace la sustentación de la alternativa de solución priorizada con su respectivo marco conceptual de monitoreo, acompañamiento – evaluación y, asimismo, se presenta una experiencia exitosa. En el acápite seis se presenta el Plan de Acción, con el objetivo general y los objetivos específicos con la respectiva matriz. En el acápite siete se registra el Plan de Monitoreo y Evaluación y en el acápite ocho se presenta el correspondiente presupuesto. En el acápite nueve se describe el proceso de elaboración del Plan de Acción y en el acápite diez se registran las lecciones aprendidas |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).