Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en competencias emprendedoras del ciclo avanzado del Centro De Educación Básica Alternativa Inca Garcilaso de la Vega del Distrito de Chicama, Provincia de Ascope - Ugel Ascope – La Libertad

Descripción del Articulo

En el marco de la Segunda especialidad en Gestión escolar con Liderazgo pedagógico, el presente trabajo académico referido al Plan de Acción, responde a la necesidad y demanda de mejorar la eficacia escolar: Logro de los aprendizajes de los estudiantes, y por ende el fortalecimiento de la gestión es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Florian Plasencia, Roque Wilmar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1000
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de enseñanza
Competencia docente
Emprendimiento
Descripción
Sumario:En el marco de la Segunda especialidad en Gestión escolar con Liderazgo pedagógico, el presente trabajo académico referido al Plan de Acción, responde a la necesidad y demanda de mejorar la eficacia escolar: Logro de los aprendizajes de los estudiantes, y por ende el fortalecimiento de la gestión escolar desde el ejercicio directivo bajo el enfoque del liderazgo pedagógico. Tuvo como propósito, plantear un Plan de Acción para la mejora de un problema priorizado de mayor impacto en el aprendizaje de los estudiantes, en el presente caso de este Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA) “Inca Garcilaso de la Vega”: El nivel insatisfactorio de desarrollo de las capacidades emprendedoras de los estudiantes del ciclo avanzado. En este sentido, el desarrollo de capacidades emprendedoras y para el trabajo, constituye uno de los principales logros, fines y propósitos de la EBA al 2021; ya que la población de jóvenes y adultos que atiende demandan de la mejora de sus desempeños de vida laboral, generar espacios de emprendimiento y/o insertarse en el mercado de trabajo. El proceso de su elaboración, es el resultado de un proceso de construcción progresiva, en la cual con cada uno de los productos académicos sistematizados en cada uno de los módulos de formación han contribuido en la concreción y sistematización final del presente Plan de Acción. Para ello, fue trascendental, las orientaciones del docente formador, el análisis y comprensión de los referentes teóricos de gestión escolar e investigaciones sobre eficacia escolar, así como el análisis de las políticas educativas y la normatividad vigente. Dicho proceso se enmarcó bajo el enfoque crítico reflexivo, teniendo como punto de partida la priorización de una problemática de mayor impacto en el aprendizaje de los estudiantes; la cual, mediante el uso de diversas técnicas tales como la técnica del árbol de problemas, el modelo de Chakana de la escuela que queremos, técnica del árbol de objetivos, cuadros de coherencia temática, fichas de trabajo sintetizadoras, gráficos, etc. permitió su descripción, evaluación y planteamiento de alternativas basado en el monitoreo, acompañamiento y evaluación pedagógica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).