Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente del área de comunicación del II Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N°1858 “Cruz Blanca”, Distrito de Huamachuco, Provincia de Sánchez Carrión - Ugel Sánchez Carrión – La Libertad

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico denominado “Nivel Insatisfactorio en el Área de Comunicación en el II Ciclo de Educación Básica Regular de los Estudiantes de la IE N° 1858 “Cruz Blanca” distrito de Huamachuco- Provincia de Sánchez Carrión UGEL Sánchez Carrión-La Libertad”, surge por las dificultades o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Elias Asto, Yaqueli Soledad
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1057
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1056
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de enseñanza
Evaluación docente
Comunicación
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico denominado “Nivel Insatisfactorio en el Área de Comunicación en el II Ciclo de Educación Básica Regular de los Estudiantes de la IE N° 1858 “Cruz Blanca” distrito de Huamachuco- Provincia de Sánchez Carrión UGEL Sánchez Carrión-La Libertad”, surge por las dificultades o problemas que tienen las docentes en incorporar los Procesos Pedagógicos en la Programación Curricular en el Área de Comunicación para realizar el proceso de enseñanza – aprendizaje, en los niños y niñas de Educación Inicial. En tal sentido, el presente busca mejorar la práctica pedagógica de las docentes mediante el diagnóstico de la práctica docente y aplicación de fichas de observación en aula, jornadas de sensibilización sobre la importancia y las características del monitoreo en la IE, procesamiento y comunicación de resultados de la primera visita, análisis y reflexión de la información recogida, visita al aula y asesoría personalizada sobre estrategias de aprendizaje del área de comunicación y sistematización de la información de los diarios reflexivos; para el buen uso y manejo de los Procesos Pedagógicos y Didácticos del área para lograr mejoras en los aprendizajes de los estudiantes. Además, el compromiso de cambio para asumir los retos de los nuevos paradigmas de la educación actual. Este presente informe se elaboró mediante la observación, la recolección de datos y el análisis de las situaciones que se vienen presentando en la IE, así mismo, por la preocupación por conocer y comprender la problemática que las docentes afrontan en su quehacer educativo, teniendo presente que, el área de comunicación es muy importante en la formación de los estudiantes de todas las edades, ya que influye mucho en el desarrollo sociocultural del ser humano. Así mismo, la elaboración ha seguido las orientaciones de la docente formadora y los intercambios de experiencia de los participantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).