Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia produce textos escritos del área de comunicación del IV Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa Nº 81503 de Santa Clara, del Distrito de Casa Grande, Provincia de Ascope, UGEL Ascope – La Libertad

Descripción del Articulo

El trabajo académico, en su contenido tiene los siguientes acápites: En el primer acápite, la formulación del problema identificado, en el que se describe las características del contexto utilizando el árbol de problemas se describe las causas y se determina los efectos de este en la formulación del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrera Mostacero, Santos Ascención
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/738
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/737
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo
Acompañamiento
Evaluación
Práctica docente
Producción de textos
Educación básica regular
Descripción
Sumario:El trabajo académico, en su contenido tiene los siguientes acápites: En el primer acápite, la formulación del problema identificado, en el que se describe las características del contexto utilizando el árbol de problemas se describe las causas y se determina los efectos de este en la formulación del problema. Luego se contextualiza el problema con el enunciado: Nivel insatisfactorio de aprendizaje en la competencia produce textos escritos, del área de comunicación, en los estudiantes del IV Ciclo de Educación Básica Regular de la IE Nº 81503 de Santa Clara del distrito de Casa Grande, Ugel Ascope. En el segundo acápite, la vinculación del problema con los procesos de la institución educativa, los compromisos de gestión escolar y el Marco del Buen Desempeño del director, existe una relación muy ceñida al problema priorizado en el centro educativo. En el acápite tercero, se ha considerado la intervención de docentes, estudiantes y padres de familia en la investigación y validación de los datos obtenidos, en virtud de ellos, aprovechar las características múltiples que presentan los estudiantes y los obstáculos que hay en las familias que dificultan su formación en la producción de textos y que el director desde su liderazgo pedagógico tiene el desafío de superar esta dificultad en el aprendizaje de los estudiantes. En el acápite cuarto, caracterización del problema categorías a investigar, fuentes de información y técnicas o instrumentos a utilizar, se precisa en que categorías se indagó y de quienes se obtuvo la información, así como las herramientas que se recogió ésta. En el quinto acápite, la descripción de la aplicación de las técnicas e instrumentos utilizados en la investigación diagnóstica corresponde a la aplicación de los instrumentos de investigación a las fuentes informantes en relación con el problema priorizado. En el sexto acápite, se precisa el procesamiento de los datos del instrumento aplicado utilizando graficos estadísticos. Y finalmente en el acápite siete, se considera la propuesta de alternativas de solución, con la elaboración del árbol de objetivos para plantear la alternativa de solución al problema priorizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).