Estrategia de organización para el desarrollo de las capacidades de comprensión lectora en los estudiantes de quinto grado “C” de educación primaria de la Institución Educativa N° 7259 “Victor Raúl Haya de la Torre” del distrito de Pachacamac UGEL 01
Descripción del Articulo
Un 70% de niños y niñas en nuestro país presentan dificultades en la comprensión de textos, según los últimos resultados de la ECE en Lima Metropolitana. Por otro lado, también soy consciente, de que, en la labor que desempeño como directivo en la I.E, presento falencias porque al realizar el acompa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
| Repositorio: | EESPPM - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2127 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12905/2127 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Práctica pedagógica Comprensión de textos Comprensión lectora Enfoque comunicativo textual Educación primaria Pachacamac http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
| Sumario: | Un 70% de niños y niñas en nuestro país presentan dificultades en la comprensión de textos, según los últimos resultados de la ECE en Lima Metropolitana. Por otro lado, también soy consciente, de que, en la labor que desempeño como directivo en la I.E, presento falencias porque al realizar el acompañamiento pedagógico he evidenciado un limitado manejo del saber pedagógico en el área de comunicación correspondiente al componente comprensión lectora lo que me dificultó realizar un asesoramiento efectivo y sostenido a los docentes en esta área. El propósito de este trabajo de investigación es mejorar mi práctica pedagógica a través de la implementación de estrategias de organización mediante organizadores gráficos, lo que permitirá desarrollar en los estudiantes capacidades para comprender textos escritos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).