Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación del VI Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa “Túpac Amaru II”, del Distrito de Florencia de Mora -Ugel 02 La Esperanza- La Libertad

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico, en el escenario de la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, responde a la necesidad y demanda de diseñar y planificar la alternativa de solución ante el problema priorizado, referido a “Nivel de logro insatisfactorio en la competencia compre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urquizo Navarro, Percy Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/981
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de enseñanza
Enseñanza de la Comunicación
Práctica docente
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico, en el escenario de la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, responde a la necesidad y demanda de diseñar y planificar la alternativa de solución ante el problema priorizado, referido a “Nivel de logro insatisfactorio en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación, de los estudiantes de VI ciclo de Educación Básica Regular de la IE “Túpac Amaru II” del distrito de Florencia de Mora –La Esperanza-Trujillo- La Libertad. Este informe se ha realizado a partir de la revisión y sistematización de diferentes fuetes de información, tales como actas consolidadas de evaluación, registros oficiales de evaluación, estadística oficiales finales de cada periodo escolar y otros que luego de analizarlos se determinó que en la competencia de comprensión de textos escritos del área de Comunicación evidencia bajos logros de aprendizaje y siendo esta competencia muy importante para el estudiante en su vida diaria desarrollarla y poder ser participe en su familia, comunidad y trabajo, con un buen manejo del lenguaje, surgió la idea de buscar estrategias, métodos y procedimientos, que junto a los docentes involucrados con esfuerzo y dedicación se logrará mejorar. El presente informe tiene diez acápites. En el primero se presenta la Identificación de la problemática donde se caracteriza el contexto socio cultural de la IE “Túpac Amaru II”, formulando el problema principal o identificado en base al análisis del árbol de problemas, para luego en el segundo acápite realizar un diagnóstico situacional donde se verá las causas y los efectos del problema y lo que podremos hacer en relación al problema identificado. Así mismo se exponen los resultados cuantitativos donde se expresa los docentes y su manejo del nuevo enfoque educativo, los resultados cualitativos obtenidos a través de un focus group, donde los docentes expresan sus apreciaciones sobre el acompañamiento que realiza el directivo y la participación de los padres de familia en el aprendizaje de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).