Estrategias de Ciencia y Tecnología desarrollan las habilidades cognitivas en los estudiantes del Quinto grado de Educación Primaria de la I.E. Aplicación IPNM, UGEL 07

Descripción del Articulo

PROGRAMA DE FORMACIÓN INICIAL DOCENTE Licenciado en Educación Primaria
Detalles Bibliográficos
Autores: Hernández Mascco, Milagros Rosa, Huamancayo Ochoa, Karolina Malú, Mayta Cuestas, Esther Lizbeth, Solano Ortega, Angélica del Carmen, Trujillo Martinez, Maycol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1206
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12905/1206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades cognitivas
Estrategias de Ciencia y Tecnología
Educación Primaria
Estrategias de enseñanza- aprendizaje
id EESPPM-RI_94e56c7ca3545a8bb2fab22b3093bca1
oai_identifier_str oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1206
network_acronym_str EESPPM-RI
network_name_str EESPPM - Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias de Ciencia y Tecnología desarrollan las habilidades cognitivas en los estudiantes del Quinto grado de Educación Primaria de la I.E. Aplicación IPNM, UGEL 07
title Estrategias de Ciencia y Tecnología desarrollan las habilidades cognitivas en los estudiantes del Quinto grado de Educación Primaria de la I.E. Aplicación IPNM, UGEL 07
spellingShingle Estrategias de Ciencia y Tecnología desarrollan las habilidades cognitivas en los estudiantes del Quinto grado de Educación Primaria de la I.E. Aplicación IPNM, UGEL 07
Hernández Mascco, Milagros Rosa
Habilidades cognitivas
Estrategias de Ciencia y Tecnología
Educación Primaria
Estrategias de enseñanza- aprendizaje
title_short Estrategias de Ciencia y Tecnología desarrollan las habilidades cognitivas en los estudiantes del Quinto grado de Educación Primaria de la I.E. Aplicación IPNM, UGEL 07
title_full Estrategias de Ciencia y Tecnología desarrollan las habilidades cognitivas en los estudiantes del Quinto grado de Educación Primaria de la I.E. Aplicación IPNM, UGEL 07
title_fullStr Estrategias de Ciencia y Tecnología desarrollan las habilidades cognitivas en los estudiantes del Quinto grado de Educación Primaria de la I.E. Aplicación IPNM, UGEL 07
title_full_unstemmed Estrategias de Ciencia y Tecnología desarrollan las habilidades cognitivas en los estudiantes del Quinto grado de Educación Primaria de la I.E. Aplicación IPNM, UGEL 07
title_sort Estrategias de Ciencia y Tecnología desarrollan las habilidades cognitivas en los estudiantes del Quinto grado de Educación Primaria de la I.E. Aplicación IPNM, UGEL 07
author Hernández Mascco, Milagros Rosa
author_facet Hernández Mascco, Milagros Rosa
Huamancayo Ochoa, Karolina Malú
Mayta Cuestas, Esther Lizbeth
Solano Ortega, Angélica del Carmen
Trujillo Martinez, Maycol
author_role author
author2 Huamancayo Ochoa, Karolina Malú
Mayta Cuestas, Esther Lizbeth
Solano Ortega, Angélica del Carmen
Trujillo Martinez, Maycol
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Da Silva Arellano, Nathalia Rosalía
dc.contributor.author.fl_str_mv Hernández Mascco, Milagros Rosa
Huamancayo Ochoa, Karolina Malú
Mayta Cuestas, Esther Lizbeth
Solano Ortega, Angélica del Carmen
Trujillo Martinez, Maycol
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Habilidades cognitivas
Estrategias de Ciencia y Tecnología
Educación Primaria
Estrategias de enseñanza- aprendizaje
topic Habilidades cognitivas
Estrategias de Ciencia y Tecnología
Educación Primaria
Estrategias de enseñanza- aprendizaje
description PROGRAMA DE FORMACIÓN INICIAL DOCENTE Licenciado en Educación Primaria
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-24T20:06:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-24T20:06:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12905/1206
url https://hdl.handle.net/20.500.12905/1206
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:EESPPM - Institucional
instname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
instacron:EESPPM
instname_str Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
instacron_str EESPPM
institution EESPPM
reponame_str EESPPM - Institucional
collection EESPPM - Institucional
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - IPNM
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/4b2c6a14-eddb-4f17-b6ec-4797677e3a0a/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/69e89f4b-1b38-486f-80ba-a1dcd2b2c005/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/bb3168c5-63f4-4e83-a189-bd2e98a8883d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d35f3fdf2ef82fafd44348f09c00a972
73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterrico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@monterrico.edu.pe
_version_ 1847261988981309440
spelling Da Silva Arellano, Nathalia RosalíaHernández Mascco, Milagros RosaHuamancayo Ochoa, Karolina MalúMayta Cuestas, Esther LizbethSolano Ortega, Angélica del CarmenTrujillo Martinez, Maycol2019-01-24T20:06:17Z2019-01-24T20:06:17Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12905/1206PROGRAMA DE FORMACIÓN INICIAL DOCENTE Licenciado en Educación PrimariaLos estudiantes de quinto grado del centro educativo “Aplicación IPNM” obtuvo un Rendimiento académico del año 2017 con una muestra de más del 50 % de estudiantes no responden al estándar establecido por el Currículo 2017, al finalizar el IV ciclo. Además, la docente Roció Flores Mendoza manifestó la falta de desarrollo de habilidades mencionadas que les permita observar, clasificar, interpretar y transferir. Por lo cual es muy notorio que en este grado se evidencia la falta del desarrollo de las habilidades cognitivas para poder culminar el quinto año satisfactoriamente, por ello es que nuestro proyecto de investigación ha diseñado un módulo “Mi mundo científico”, el cual está basado bajo una metodología indagatoria que busca desarrollar habilidades cognitivas en los estudiantes a quienes va dirigida la presente investigación, de esta manera se desarrollarán también actitudes positivas que puedan contribuir a una sociedad que promueva la investigación. Por este motivo se tiene como propósito lograr adquirir esas habilidades cognitivas que desarrollan los estudiantes de quinto grado, a través de la aplicación del programa Ciencia para todos, para fomentar y construir un conocimiento científico que les permita saber observar, clasificar, interpretar y realizar transferencia, logrando así desarrollar sus habilidades cognitivas.spaEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Instituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM)Repositorio Institucional - IPNMreponame:EESPPM - Institucionalinstname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoinstacron:EESPPMHabilidades cognitivasEstrategias de Ciencia y TecnologíaEducación PrimariaEstrategias de enseñanza- aprendizajeEstrategias de Ciencia y Tecnología desarrollan las habilidades cognitivas en los estudiantes del Quinto grado de Educación Primaria de la I.E. Aplicación IPNM, UGEL 07info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUORIGINALTESIS-OFICIAL.pdfTESIS-OFICIAL.pdfTesis EP. Hernández Masccoapplication/pdf10304450https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/4b2c6a14-eddb-4f17-b6ec-4797677e3a0a/downloadd35f3fdf2ef82fafd44348f09c00a972MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/69e89f4b-1b38-486f-80ba-a1dcd2b2c005/download73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/bb3168c5-63f4-4e83-a189-bd2e98a8883d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12905/1206oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/12062025-09-19 12:53:00.858https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.monterrico.edu.peRepositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterricorepositorio@monterrico.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).