Mejora de la práctica pedagógica mediante la estrategia didáctica propuesta por George Polya para fortalecer las capacidades de resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del segundo grado “A” de la Institución Educativa N° 0090 “Daniel Alcides Carrión” del distrito de San Juan de Lurigancho - UGEL 05

Descripción del Articulo

La presente investigación es de tipo cualitativo, porque se orienta a descubrir el sentido y significado de las acciones que se aplican. La base epistemológica se enmarca en el paradigma interpretativo, modalidad de investigación acción crítica, esta investigación se llevó a cabo a través de un plan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soria Bustamante, Rubén Ismael
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1804
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica pedagógica
Estrategia metodológica
Resolución de problemas
Procesos pedagógicos
Estrategia metodológica de George Polya
Matemáticas
Educación secundaria
Investigación cualitativa
San Juan de Lurigancho
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación es de tipo cualitativo, porque se orienta a descubrir el sentido y significado de las acciones que se aplican. La base epistemológica se enmarca en el paradigma interpretativo, modalidad de investigación acción crítica, esta investigación se llevó a cabo a través de un plan de acción teniendo como base un diagnóstico, el cual nos proporcionó la información para su desarrollo. La investigación se inició el segundo semestre del año 2012 y culmina el primer semestre del 2014 y tiene a los diarios reflexivos como principal instrumento de registro y análisis de la práctica pedagógica con estudiantes comprendidos entre los 13 a 14 años. Los bajos resultados en la resolución de problemas en el área de Matemática evidenciados en las tres últimas evaluaciones internacionales en el nivel de educación secundaria y la participación en el Programa de Especialización en Matemática como un esfuerzo del Ministerio de Educación por mejorar los niveles de logros alcanzados, permitió desarrollar un espacio de reflexión y análisis del ejercicio de la práctica pedagógica como resultado de la deconstrucción. Esta acción consistió en identificar las dificultades y limitaciones, lo cual motivó a implementar estrategias metodológicas para fortalecer las capacidades de resolución de problemas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).