Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia explica el mundo físico basados en conocimientos científicos del área de ciencia, tecnología y ambiente, del VII Ciclo de Educación Básica Regular, de la Institución Educativa “José Faustino Sánchez Carrión”, del Distrito de Trujillo, Ugel N° 04 Trujillo Sureste-La Libertad
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico, va a permite diseñar y planificar alternativas de solución a problemas pedagógicos importantes, a partir del análisis de la realidad escolar, de su contexto y normatividad vigente. Sumando a esto la actitud positiva y responsable de la comunidad escolar, con el soporte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1012 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1011 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de enseñanza Enseñanza de la Ciencias Ciencia y Tecnología |
Sumario: | El presente trabajo académico, va a permite diseñar y planificar alternativas de solución a problemas pedagógicos importantes, a partir del análisis de la realidad escolar, de su contexto y normatividad vigente. Sumando a esto la actitud positiva y responsable de la comunidad escolar, con el soporte pedagógico adecuado y el deseo de mejorar el aprendizaje de los estudiantes; surge la decisión de priorizar y resolver el siguiente problema: nivel insatisfactorio de aprendizajes en la competencia Explica el mundo físico basado en conocimientos científicos del Área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, en los estudiantes del VII ciclo de EBR de la Institución Educativa “José Faustino Sánchez Carrión”, del distrito de Trujillo, UGEL N° 04-Tujillo Sureste, La Libertad 2017. El colegio se ubica en el “Ovalo Grau” zona urbana privilegiada de desarrollo, que facilita y fortalece las relaciones interinstitucionales y la comunicación con diversas instituciones de la zona, las que brindan diferentes servicios: financieros, comercio, transporte, seguridad ciudadana, policial, municipal, defensoría, legales, civiles, eclesiásticos y académicos; instituciones que las consideramos como aliados estratégicos y oportunidades, por apoyarnos y ayudarnos a lograr nuestros objetivos institucionales. Estas fortalezas sociales son también el motivo y preocupación, para que nuestro problema académico mencionado sea priorizado y resulto, más si sus causas y efectos negativos son de factible solución. Lo esencial del problema priorizado que a tratar, exige que la enseñanza debe asegurar característica que posibilite el logro de aprendizajes significativos; es decir, los nuevo aprendizaje deben relacionarse de manera no arbitraria, de forma intencional y coherente con el estudiante; conforme lo menciona Ausubel (1983) y se interpreta, El estudiante debe manifestar una disposición para relacionar sustancialmente y no arbitrariamente, el nuevo material con su estructura cognoscitiva, si el material que aprende, es potencialmente significativo para él, es decir, relacionable con su estructura de conocimientos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).