Monitoreo acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problemas de cantidad del área de matemática del IV Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 80014 “Juan Pablo Ii” del Distrito de Trujillo - Ugel 03 Trujillo Nor Oeste – La Libertad

Descripción del Articulo

Para poder gestionar el cambio educativo en nuestro país es necesario examinar las fuerzas sociales, económicas, culturales y políticas que lo impulsan; así como investigar sobre los aspectos positivos y negativos y los desafíos como nación; establecer una visión de país donde todas y todos nos comp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arteaga Sebastiani Pelaez de Aponte, Carla Yadira
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/968
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/967
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica docente
Matemática
Competencia
Descripción
Sumario:Para poder gestionar el cambio educativo en nuestro país es necesario examinar las fuerzas sociales, económicas, culturales y políticas que lo impulsan; así como investigar sobre los aspectos positivos y negativos y los desafíos como nación; establecer una visión de país donde todas y todos nos comprometamos con la educación. El cambio educativo se ha convertido en un tema común en muchos sistemas educativos y en planes para el desarrollo de escuelas. El principal desafío del cambio educativo es cómo entender y hacer frente a los cambios rápidos en un mundo impredecible y turbulento. El presente informe tiene como propósito el análisis del problema priorizado; Nivel Insatisfactorio de Aprendizaje en la Competencia Resuelve Problemas de Cantidad del Área de Matemática de los estudiantes de Educación Básica Regular de la I.E. N° 80014 “Juan Pablo II” del distrito de Trujillo; para qué en el rol de líder pedagógico, pueda adoptar medidas correctivas en la práctica docente y elevar los logros de aprendizajes de los estudiantes en el área de matemática llegando al nivel satisfactorio, así como mejorar el monitoreo y acompañamiento, los procesos didácticos de nuestros docentes, el clima escolar y la participación de los padres y madres de familia. En el país se han estado adoptando diversas medidas para transformar la educación, hasta plantearnos que el cambio educativo se centra en los aprendizajes de los estudiantes, para esto requerimos una educación acorde con los avances científicos y tecnológicos. La educación debe favorecer a mejorar la calidad de vida de las personas donde al incrementar sus años de escolaridad puedan asentir a sistemas educativos de calidad. Por los resultados de las evaluaciones realizadas en países latinos, como PISA, LLECE y en nuestro país las ECE; se observa que seguimos con una educación basada en lo académico, esto no tiene que ver sólo con lo que se enseña en las instituciones educativas sino también en cómo se enseña y donde la formación y capacitación continua del docente es un factor determinante, por lo que en mi calidad de directivo de una institución educativa pública me motivó para realizar este informe.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).