Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad del área de matemática del II Ciclo de la Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 2030 “Mundo de Colores” del Distrito de la Esperanza - Ugel 02 La Esperanza - La Libertad

Descripción del Articulo

Este trabajo académico da la oportunidad de proponer una alternativa viable de solución frente a la situación problemática de la IE al haber identificado y priorizado el problema de gestión: “Nivel insatisfactorio de logros de aprendizajes en la competencia actúa y piensa matemáticamente en situacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruzado Quiroz, Rosita Albina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/972
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/971
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de enseñanza
Enseñanza de la matemática
Competencia
Descripción
Sumario:Este trabajo académico da la oportunidad de proponer una alternativa viable de solución frente a la situación problemática de la IE al haber identificado y priorizado el problema de gestión: “Nivel insatisfactorio de logros de aprendizajes en la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad en el área de Matemática en los estudiantes del II ciclo de la EBR de la Institución Educativa N°2030 “Mundo de Colores” del distrito de la Esperanza- UGEL N°2, sirve para organizar, orientar e implementar las tareas necesarias para ejecutar la propuesta de intervención. Se identificó diversas situaciones problemáticas en la IE, N° 2030 “Mundo de Colores”, a través del monitoreo y análisis de las actas e instrumentos de recojo de información (lista de cotejo, registro auxiliar, registro anecdótico) así como la observación permanente a nuestros niños y niñas en el momento de su participación del juego libre; siendo; estos referentes los que permitieron priorizar en el árbol de problemas la situación que aquejaba a la institución. El presente trabajo está organizado en 10 acápites que se desarrollan brevemente. En los tres primeros señalan las características del contexto donde se encuentra la escuela y las demandas territoriales que exigen, el análisis de los resultados con los instrumentos aplicados, datos cuantitativos y cualitativos, así como la relación del problema con la visión de cambio, los procesos de la IE, compromisos de gestión y el marco del buen desempeño del directivo, que permita la gestión de las condiciones para la mejora de los aprendizajes y la orientación de los procesos pedagógicos. En los siguientes acápites se plantea la alternativa de solución para el problema identificado y el respectivo sustento teórico, el diseño del Plan de acción en base a la alternativa de solución, que se desarrollará en la institución, la que contiene el objetivo general y objetivos específicos de los tres aspectos del proceso monitoreo, acompañamiento y evaluación, sus respectivos indicadores, metas, estrategias, actividades, los responsables y el cronograma que indica el tiempo en que se realizaran las actividades; asimismo se presenta una matriz de monitoreo y evaluación del plan considerando el nivel de implementación, las evidencias, los instrumentos, los recursos , el porcentaje de logro de meta y los riesgos así como las medidas a adoptarse.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).