Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia lee diversos tipos de textos escritos del área de comunicación del III Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 80069 del Distrito de Simbal - Ugel 01 El Porvenir - La Libertad

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico se ha elaborado porque se hace necesario levantar un diagnóstico situacional de la institución educativa y a la vez para proponer alternativas de solución frente al problema priorizado referido al bajo nivel satisfactorio de aprendizajes en la competencia de comprensión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Cordova, Nancy Marlene
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/237
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/236
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia
Práctica docente
Textos escritos
Comunicación
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico se ha elaborado porque se hace necesario levantar un diagnóstico situacional de la institución educativa y a la vez para proponer alternativas de solución frente al problema priorizado referido al bajo nivel satisfactorio de aprendizajes en la competencia de comprensión de textos escritos en el área de Comunicación con el fin de mejorar los desempeños y la práctica pedagógica de los docentes y así mismo proponer un Plan de Acción que permita la mejora continua del proceso enseñanza-aprendizaje y el fortalecimiento del liderazgo pedagógico a través del monitoreo, acompañamiento y evaluación. Surge ante la necesidad de atacar el problema priorizado en base al Marco del Buen Desempeño Directivo (MBDDirectivo) donde se tiene a disposición las estrategias a realizar para contrarrestar esta situación, teniendo en cuenta las necesidades e intereses de los y las estudiantes, como también los ritmos y estilos de aprendizaje y las etapas de su desarrollo cognitivo y de esta manera mejorar los aprendizajes para cumplir con nuestras metas propuestas y mejorar el servicio que brindamos, a través de la mejora de las prácticas docentes. El presente trabajo consta de diez acápites, en el uno se considera la identificación de la problemática y la caracterización socio-cultural de la institución, en el dos el diagnóstico con sus resultados cuantitativos y cualitativos, así como la relación del problema con la visión de cambio, compromisos de gestión escolar y el marco del buen desempeño directivo; en el tres la caracterización del rol como Líder Pedagógico de acuerdo a las dimensiones de liderazgo de Viviane Robinson, en el cuatro el planteamiento de la alternativa de solución que consiste en el monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente. En el quinto acápite se plantea la sustentación de la alternativa de solución incidiendo en la definición, estrategias e instrumentos de monitoreo, acompañamiento y evaluación. Además, enfoque comunicativo, sus competencias, estrategias metodológicas para desarrollar la comprensión de textos escritos, así como la presentación de una experiencia exitosa. Así mismo, en el acápite seis se plantea el diseño del Plan de Acción con su objetivo general y especifico, en el siete la matriz del monitoreo, acompañamiento y evaluación, en el ocho el presupuesto, en el nueve la descripción del proceso de la elaboración del Plan de Acción, y finalmente las lecciones aprendidas durante el proceso de elaboración del trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).