Aplicación de estrategias de intervención mediante el Método Hannen para favorecer el desarrollo de habilidades comunicativas en niños de cero a tres años con Síndrome de Down del Programa de intervención temprana N°04 “San Jacinto” del distrito San Jacinto, UGEL Tumbes- Región Tumbes

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por finalidad compartir la experiencia acerca de las diversas estrategias que favorecen para el desarrollo de habilidades comunicativas en niños menores de tres años de los Programa de Intervención Temprana, teniendo en cuenta que a partir de los primeros años de vida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Azañero Payac, Narciza del Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2009
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12905/2009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método Hannen
Habilidades comunicativas
Síndrome de Down
Investigación acción
Tumbes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por finalidad compartir la experiencia acerca de las diversas estrategias que favorecen para el desarrollo de habilidades comunicativas en niños menores de tres años de los Programa de Intervención Temprana, teniendo en cuenta que a partir de los primeros años de vida el niño inicia las primeras relaciones sociales con su entorno, los que servirán de ayuda básica o inicial para que aprenda a usar el lenguaje a través del juego. Esta investigación surge a partir de la deconstrucción de la práctica pedagógica, donde a través de los datos extraídos en los diarios de campo, en la que se registraron sucesos de la práctica, pudieron asegurar la representatividad de todo el perfil, considerando fortalezas y debilidades, sus vacíos y elementos de inefectividad; es así donde se pudo determinar la debilidad recurrente, lo cual sirvió para mejorar la enseñanza en los niños con síndrome de Down y por consecuencia desarrollar las habilidades de comunicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).