Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación del V Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 81569 del Distrito De Pueblo Nuevo, Provincia de Chepén, Ugel- Chepén – La Libertad

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico se ha elaborado al observar en la Institución Educativa N° 81569 del AAHH El Milagro, un bajo nivel de logro en los estudiantes del V ciclo de Educación Básica Regular en el área de Comunicación, debido que la docente presenta dificultad para el manejo y dominio del nue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Ramirez De Alfaro, Emma Jaqueline
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/528
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/527
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica docente
Competencia
Textos escritos
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico se ha elaborado al observar en la Institución Educativa N° 81569 del AAHH El Milagro, un bajo nivel de logro en los estudiantes del V ciclo de Educación Básica Regular en el área de Comunicación, debido que la docente presenta dificultad para el manejo y dominio del nuevo enfoque del área, lo que requiere una mejora constante en su práctica pedagógica así de que los estudiantes desarrollen sus capacidades y habilidades asumiendo compromiso, además de involucrar a los padres de familia para mejorar la calidad de sus aprendizajes y alcanzar las metas propuestas Ante esta problemática generada por los niveles insatisfactorios en el logro de aprendizaje en comprensión de textos escritos por la deficiencia en la práctica docente en el área de Comunicación, cuyas evidencias se observa en las fichas de autoevaluación al desempeño docente y sesiones de aprendizaje, se elaboró matrices que permiten analizar los procesos durante la jornada de trabajo pedagógico, cuya técnica empleada fue la observación el cual se elaboró teniendo en cuenta dos aspectos fundamentales la planificación y los procesos pedagógicos que ocurren en la sesión de aprendizaje. A continuación se detalla el contenido del presente trabajo, en el cual la primera parte consiste en la identificación de la problemática mediante la caracterización del contexto socio-cultural de la Institución Educativa, describiendo las fortalezas y debilidades de la institución educativa, formulándose el problema identificado en el árbol de problemas, con las causas y efectos que tienen que ver directamente con los aprendizajes de los estudiantes. En el acápite 2 tenemos el diagnóstico que se hizo estableciéndose las fuentes de información que fueron requeridas y las técnicas e instrumentos que se utilizaron para recoger la información y procesarla, en matrices de procesamiento cuantitativo y cualitativo, todo esto encausado a mejorar los aprendizajes de los estudiantes. También se aborda los procesos de la IE, los compromisos de gestión en relación a la problemática que se ha encontrado el cual tiene su fundamento en el marco del buen desempeño directivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).