Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación del III y IV Ciclo de educación primaria de la Institución Educativa N° 81507- “Virgen de Lourdes” del distrito de Ascope, Provincia de Ascope - UGEL Ascope – La Libertad

Descripción del Articulo

Para obtener el diagnóstico necesario y poder atender el problema, se contó con el aporte de los padres y madres de Familia, docente y comunidad educativa así mismo se aplicaron instrumentos cuyos resultados fueron sistematizados, para atender la problemática se ha diseñado el presente trabajo estru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prado Medina, Enita Esther
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/929
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica docente
Comprensión de textos
Comunicación
Educación básica regular
Descripción
Sumario:Para obtener el diagnóstico necesario y poder atender el problema, se contó con el aporte de los padres y madres de Familia, docente y comunidad educativa así mismo se aplicaron instrumentos cuyos resultados fueron sistematizados, para atender la problemática se ha diseñado el presente trabajo estructurado en diez acápites en donde cada uno de estos se especifica a continuación; el primer acápite presenta la identificación del problema considerando las características del contexto sociocultural de la Institución Educativa formulando el problema identificado que permite conocer la causas y efectos del problema y luego se desarrolla la formulación del mismo. A continuación se desarrolla el segundo acápite en el que da a conocer los resultados de los instrumentos aplicados con diferentes estrategias de recojo de información en forma cuantitativa y cualitativa, relacionando el problema con la visión de cambio, los procesos de la institución, así mismo con los compromisos de gestión escolar y el marco del buen desempeño directivo, los cuales sirven de orientación para la solución al problema. Luego se presenta el acápite tres en el que se describe las características del rol como líder pedagógico relacionándolo con las diferentes dimensiones de Viviane Robinson acordes a las metas y expectativas considerando que es lo que uno debe de hacer para solucionar el problema y el por qué y para que se efectuarán. Seguidamente en el acápite cuatro se plantea las alternativas de solución frente a la problemática priorizada considerando el liderazgo del directivo y los compromisos de gestión efectuados en la institución considerando el capital humano y su organización, con un planteamiento de solución relacionado al MAE con los diferentes procesos de gestión. En el quinto acápite se considera la parte teórica que sustente la alternativa de solución priorizada en el informe con el Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación, con sus respectivas estrategias e instrumentos a utilizar en el área de Comunicación y sus procesos pedagógicos considerando el clima y la convivencia escolar. En el sexto acápite el diseño del Plan de Acción con sus objetivos generales y específicos a donde apunta el trabajo de investigación mediante una matriz de Plan de Acción. Continuando en el acápite siete se aborda, el plan de monitoreo y evaluación con la identificación de las necesidades formativas consolidadas en una tabla con su respectiva interpretación. Siguiendo con el desarrollo en el acápite ocho se presenta el presupuesto destinado para la investigación, considerando las actividades, el periodo, costos y fuentes de financiamiento; en el acápite nueve se presentan la descripción del proceso de la elaboración del Plan de Acción desarrollado en los diferentes módulos del uno hasta el quinto. Concluyendo con el acápite diez que corresponde a las diferentes lecciones aprendidas a lo largo de la investigación sintetizándolo en cuatro de ellas, donde se da a conocer los aciertos en el proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).