Aula invertida para el desarrollo de la producción de textos expositivos en estudiantes de secundaria
Descripción del Articulo
El año 2021, ha sido un año de experiencias, lecciones y nuevos retos para cada miembro del sector educativo, debido a la educación remota que continuó afectando las habilidades comunicativas de las estudiantes de quinto grado de secundaria de la Institución Educativa 6053 Sagrado Corazón Chalet, ev...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1951 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12905/1951 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aula invertida Producción de textos Textos expositivos Innovación educativa Educación virtual Educación secundaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
id |
EESPPM-RI_67564f2e197a60456e895ee9532b6c93 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1951 |
network_acronym_str |
EESPPM-RI |
network_name_str |
EESPPM - Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aula invertida para el desarrollo de la producción de textos expositivos en estudiantes de secundaria |
title |
Aula invertida para el desarrollo de la producción de textos expositivos en estudiantes de secundaria |
spellingShingle |
Aula invertida para el desarrollo de la producción de textos expositivos en estudiantes de secundaria Dueñas Apaza, Melanie Yorjet Aula invertida Producción de textos Textos expositivos Innovación educativa Educación virtual Educación secundaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
title_short |
Aula invertida para el desarrollo de la producción de textos expositivos en estudiantes de secundaria |
title_full |
Aula invertida para el desarrollo de la producción de textos expositivos en estudiantes de secundaria |
title_fullStr |
Aula invertida para el desarrollo de la producción de textos expositivos en estudiantes de secundaria |
title_full_unstemmed |
Aula invertida para el desarrollo de la producción de textos expositivos en estudiantes de secundaria |
title_sort |
Aula invertida para el desarrollo de la producción de textos expositivos en estudiantes de secundaria |
author |
Dueñas Apaza, Melanie Yorjet |
author_facet |
Dueñas Apaza, Melanie Yorjet Fernández Ramírez, María Aquilina Jacobo Marcelo, Yovana Isabel Ledesma Rueda, Andrea Patricia |
author_role |
author |
author2 |
Fernández Ramírez, María Aquilina Jacobo Marcelo, Yovana Isabel Ledesma Rueda, Andrea Patricia |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huaman Carhuatocto, Jeannina Del Alva |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Dueñas Apaza, Melanie Yorjet Fernández Ramírez, María Aquilina Jacobo Marcelo, Yovana Isabel Ledesma Rueda, Andrea Patricia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aula invertida Producción de textos Textos expositivos Innovación educativa Educación virtual Educación secundaria |
topic |
Aula invertida Producción de textos Textos expositivos Innovación educativa Educación virtual Educación secundaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
description |
El año 2021, ha sido un año de experiencias, lecciones y nuevos retos para cada miembro del sector educativo, debido a la educación remota que continuó afectando las habilidades comunicativas de las estudiantes de quinto grado de secundaria de la Institución Educativa 6053 Sagrado Corazón Chalet, evidenciando un nivel de logro no satisfactorio en la producción de textos expositivos identificado durante el año 2020, siendo las causales: la inexistente planificación de sus escritos, el escaso uso de los recursos textuales y ortográficos y la falta de reflexión sobre producción de texto de las estudiantes. Por tal motivo, se aplicó el modelo pedagógico Aula invertida con actividades lúdicas, trabajo colaborativo con sus pares, coevaluación y posteriormente, la socialización de su texto expositivo con familiares y amigos a través de entornos digitales. Las estudiantes de quinto grado de secundaria logran mejorar en la producción de textos expositivos, reconociendo la importancia de la planificación de sus escritos, empleando adecuadamente la coherencia, cohesión y recursos ortográficos; e identificando y corrigiendo las debilidades de su texto. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-10T17:56:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-10T17:56:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12905/1951 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12905/1951 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:EESPPM - Institucional instname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico instacron:EESPPM |
instname_str |
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
instacron_str |
EESPPM |
institution |
EESPPM |
reponame_str |
EESPPM - Institucional |
collection |
EESPPM - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/67dfbb7c-2ff9-4bbf-904f-f30d8441abea/download https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/07f90540-34b4-4d26-a33a-b4981b91a58b/download https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/b9279694-048b-4f89-a1f9-edcca11a8e12/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a504ef153e49e96bce0aa2dde29f6d62 adf88de5ce5beb0d4311ae48cb28a064 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterrico |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@monterrico.edu.pe |
_version_ |
1846627909714837504 |
spelling |
Huaman Carhuatocto, Jeannina Del AlvaDueñas Apaza, Melanie YorjetFernández Ramírez, María AquilinaJacobo Marcelo, Yovana IsabelLedesma Rueda, Andrea Patricia2022-01-10T17:56:23Z2022-01-10T17:56:23Z2021-12https://hdl.handle.net/20.500.12905/1951El año 2021, ha sido un año de experiencias, lecciones y nuevos retos para cada miembro del sector educativo, debido a la educación remota que continuó afectando las habilidades comunicativas de las estudiantes de quinto grado de secundaria de la Institución Educativa 6053 Sagrado Corazón Chalet, evidenciando un nivel de logro no satisfactorio en la producción de textos expositivos identificado durante el año 2020, siendo las causales: la inexistente planificación de sus escritos, el escaso uso de los recursos textuales y ortográficos y la falta de reflexión sobre producción de texto de las estudiantes. Por tal motivo, se aplicó el modelo pedagógico Aula invertida con actividades lúdicas, trabajo colaborativo con sus pares, coevaluación y posteriormente, la socialización de su texto expositivo con familiares y amigos a través de entornos digitales. Las estudiantes de quinto grado de secundaria logran mejorar en la producción de textos expositivos, reconociendo la importancia de la planificación de sus escritos, empleando adecuadamente la coherencia, cohesión y recursos ortográficos; e identificando y corrigiendo las debilidades de su texto.Capítulo I: Marco Teórico -- 1.1. Aula Invertida o Flipped Classroom -- 1.1.1. Características -- 1.1.2. Dimensiones del Aula Invertida -- 1.1.2.1. Autoaprendizaje (Aprendizaje Autónomo) -- 1.1.2.2. Coaprendizaje (Aprendizaje Colaborativo) -- 1.1.2.3. Socialización (Socialización y Transferencia) -- 1.1.3. Indicadores del Aula Invertida -- 1.1.3.1. Recopilar Información -- 1.1.3.2. Comprende la Información -- 1.1.3.3. Contrasta Información -- 1.1.3.4. Resolución de Conflictos -- 1.1.3.5. Creación de Contenido -- 1.1.3.6. Plantear y Sustentar Posturas -- 1.1.3.7. Coevaluar -- 1.1.3.8. Recurso Tecnológico Educativo -- 1.1.3.9. Habilidades Comunicativas -- 1.1.4. Importancia del Aula Invertida -- 1.2. Producción de Textos Expositivos -- 1.2.1. Texto Expositivo -- 1.2.1.1. Características -- 1.2.2. Producción de Textos Expositivos -- 1.2.2.1. Características De la Producción de Textos -- 1.2.2.2. Clases de Texto Expositivo -- 1.2.2.3. Estructura del Texto Expositivo -- 1.2.2.3.1. Nivel Microestructural -- 1.2.2.3.2. Nivel Macroestructural -- 1.2.2.3.3. Nivel Superestructural -- 1.2.2.4. Dimensiones del Texto Expositivo -- 1.2.2.5. Indicadores del Texto Expositivo -- 1.2.2.6. Importancia en el Área de Comunicación.application/pdfspaEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública MonterricoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Aula invertidaProducción de textosTextos expositivosInnovación educativaEducación virtualEducación secundariahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00Aula invertida para el desarrollo de la producción de textos expositivos en estudiantes de secundariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:EESPPM - Institucionalinstname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoinstacron:EESPPMSUNEDUPrograma de Formación Inicial DocenteEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico. Programa de Estudio de Lengua, Literatura y ComunicaciónLicenciado en Educación Secundaria, Especialidad: Lengua, Literatura y Comunicación40063244https://orcid.org/0000-0002-8614-585470920537748287107534514472182954121766Loayza Urcia, Lilian del PilarRuíz Pumapillo, María SoledadSamaniego Briceño, Carmen Maríahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis_LLC_Dueñas A.pdfTesis_LLC_Dueñas A.pdfTesis Lic Dueñas Apazaapplication/pdf1234131https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/67dfbb7c-2ff9-4bbf-904f-f30d8441abea/downloada504ef153e49e96bce0aa2dde29f6d62MD51AUTORIZACION PUBLICACION.pdfAUTORIZACION PUBLICACION.pdfAutorización publicaciónapplication/pdf206893https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/07f90540-34b4-4d26-a33a-b4981b91a58b/downloadadf88de5ce5beb0d4311ae48cb28a064MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/b9279694-048b-4f89-a1f9-edcca11a8e12/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12905/1951oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/19512023-04-19 17:50:20.576https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.monterrico.edu.peRepositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterricorepositorio@monterrico.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.109226 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).