Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos en el área de comunicación del VI Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 80878 del Distrito de Paijan, Provincia de Ascope, UGEL 04 – La Libertad
Descripción del Articulo
El contenido ha sido estructurado en 10 acápites: iniciando con el reconocimiento de la problemática tanto social, ambiental, cultural y de salud, así como la caracterización del contexto y del problema identificado. Un segundo acápite que contiene la relación al diagnóstico, considerando el análisi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/745 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/744 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Monitoreo Práctica docente Comprensión de textos Comunicación Educación básica regular |
Sumario: | El contenido ha sido estructurado en 10 acápites: iniciando con el reconocimiento de la problemática tanto social, ambiental, cultural y de salud, así como la caracterización del contexto y del problema identificado. Un segundo acápite que contiene la relación al diagnóstico, considerando el análisis de los resultados cuantitativos y cualitativos y la visón de transformación de los procesos de la institución educativa, compromisos de gestión escolar y el Marco del Buen Desempeño del Director (MBDDirectivo), en el tercer acápite encontramos la caracterización del rol como líder pedagógico y su correlación con las 5 dimensiones de Viviana Robinson para solucionar el problema. En el 4to acápite se detalla la propuesta de solución acerca de implementar y efectivizar el monitoreo, acompañamiento y evaluación a la práctica pedagógica y el empoderamiento a los docentes del área de comunicación en la aplicación de técnicas y estrategias de comprensión lectora, para superar el nivel insatisfactorio de logro de aprendizaje en la competencia comprende textos escritos en el área de Comunicación. En el 5to acápite del trabajo, se presenta el marco conceptual que sustenta la propuesta de solución y la experiencias exitosa sobre monitoreo y acompañamiento a docentes que se ha desarrollado en la provincia de Tarapoto, región San Martin.En esa medida la experiencia exitosa consistió en la elaboración y ejecución del plan de acompañamiento pedagógico a docentes, que estuvo a cargo del Consejo Académico Institucional. En el 6to acápite se propone implementar la propuesta de solución: “incrementar el nivel de desempeño de la práctica pedagógica de los docentes de la IE N° 80878 del distrito de Paiján, provincia de Ascope, UGEL Ascope – La Libertad”, considerando el objetivo general y los tres objetivos específicos relacionados con el Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación y la respectiva matriz del Plan de Acción, considerando las estrategias y actividades a implementar, así como, las metas a lograr. En el acápite 7 se proponen implementar el Plan de Acción, considerando diferentes componentes objetivos específicos a conseguir, sus respectivas estrategias y actividades, los niveles de implementación las evidencias, los recursos y la meta propuesta. En el acápite 8 se detalla a través de una matriz las actividades a implementar en un periodo determinado, teniendo en cuenta los recursos, el costo y la fuente de financiamiento y lograr optimizar el Plan de Acción. En el acápite 9 se realizan la descripción del proceso de elaboración del Plan de Acción con el aporte de los módulos desarrollados del cero al quinto resaltando la importancia que reviste cada uno y su influencia en la Gestión Escolar. Y en el acápite 10 se hace referencia a las lecciones aprendidas a lo largo del desarrollo de los módulos, dando énfasis al reconocimiento de la problemática de la IE, importancia del diagnóstico y sistematización de la información ,como abordar la propuesta de solución y la importancia del MAE en la gestión escolar para mejorar los aprendizajes en los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).