Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación del VI Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 80050 “José Félix Black” del Distrito de Paijan, Provincia de Ascope, UGEL Ascope – La Libertad

Descripción del Articulo

El presente Trabajo Académico, se relaciona con el problema del “Nivel insatisfactorio del aprendizaje en la competencia comprende textos escritos, en el área de Comunicación, en los estudiantes del VI ciclo de EBR de la Institución Educativa N° 80050 “José Félix Black” del distrito de Paiján UGEL A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Julca Perez, José Orfeo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1038
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación docente
Práctica docente
Comprensión de textos
Comunicación
Educación básica regular
Descripción
Sumario:El presente Trabajo Académico, se relaciona con el problema del “Nivel insatisfactorio del aprendizaje en la competencia comprende textos escritos, en el área de Comunicación, en los estudiantes del VI ciclo de EBR de la Institución Educativa N° 80050 “José Félix Black” del distrito de Paiján UGEL Ascope”, se hizo para elevar el nivel satisfactorio de la competencia comprende textos escritos en los estudiantes del VI ciclo de la Institución Educativa N° 80050 “José Félix Black” y para mejorar la práctica docente, proponiendo la alternativa de solución la implementación de un Plan de Monitoreo Acompañamiento y Evaluación docente. El trabajo académico se elabora teniendo en cuenta la necesidad de atender la problemática, para ello se considera los siguientes principios: pertinencia, coordinación, coherencia, continuidad, eficiencia y participación, inicialmente partimos de la caracterización de la institución educativa, luego se identifica el problema de la gestión escolar y se plantea la alternativa de solución, para atender las necesidades de aprendizaje de los estudiantes y mejorar el desempeño docente, donde juega un papel muy importante la participación del director como líder pedagógico. El presente trabajo está estructurado en diez acápites: El primer apartado trata de la identificación de la problemática, que comprende la caracterización del contexto socio-cultural de la Institución Educativa N° 80050 “José Félix Black”, donde se identifica el problema principal utilizando la técnica del árbol de problemas y como fortalezas para solucionar el problema tenemos a los directivos capacitados en liderazgo pedagógico, algunos docentes capacitados y dispuestos al cambio y relaciones armoniosas con los padres de familia. En el segundo apartado se ha desarrollado el diagnóstico que aborda los resultados de los instrumentos aplicados, la relación del problema con la visión de cambio de los procesos de la Institución Educativa N° 80050 “José Félix Black”, compromisos de gestión escolar y el MBD Directivo, esto permite al director encontrar el camino para solucionar el problema. El tercer acápite es la caracterización del rol como líder pedagógico, donde se enfatiza el rol del líder pedagógico basado en las investigaciones de Viviane Robinson, el directivo se empodera de las cinco dimensiones del liderazgo eficaz que le permitirá solucionar el problema. El cuarto acápite de este trabajo trata del planteamiento de la alternativa de solución que es la implementación del Plan de Monitoreo, Acompañamiento y evaluación, alternativa priorizada después de analizar con los docentes los compromisos de gestión escolar, necesidades de aprendizaje de los estudiantes, demandas de los docentes y comunidad. El quinto apartado es la sustentación de la alternativa de solución que comprende el marco conceptual, monitoreo, acompañamiento y evaluación, estrategias de acompañamiento pedagógico, área curricular de comunicación, enfoque comunicativo integral, competencia comprende textos escritos, estrategias y recursos metodológicos para desarrollar la competencia, experiencia exitosa que respalda la propuesta del plan de acción. El apartado seis aborda el diseño de Plan de Acción que comprende los objetivos generales y específicos y la Matriz del Plan de Acción. El apartado siete de este trabajo trata del plan de monitoreo y evaluación del plan de acción. El acápite ocho se presenta el presupuesto que se requiere para la implementación del Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación especificando las actividades propuestas, el periodo, los costos y las fuentes de financiamiento., en el acápite nueve se describe el proceso de elaboración del Plan de Acción y finalmente en el apartado diez describimos las lecciones aprendidas en el diplomado y segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).