Proyecto de aprendizaje para mejorar las habilidades motoras en niños de 5 años

Descripción del Articulo

Durante las prácticas pre profesionales en la Institución Educativa Particular “El Milagro”, en el aula “Celeste” de 5 años, la evaluación diagnóstica y la observación diaria, evidenciaron que el 90% de los estudiantes presentaban dificultades para realizar actividades de autocuidado. Lo expuesto, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cacñahuaray Garcia, Mayra Alexandra, Collado Ticona, Rosario del Pilar, Florindez Luquillas, Ana Raquel, Garcia Champac, Andrea Joselin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2270
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12905/2270
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyecto de aprendizaje
Habilidades motoras
Habilidades motoras finas
Innovación educativa
Motricidad
Gamificación
Niños
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id EESPPM-RI_54b72bcaf29cec165e0863ff20497dc5
oai_identifier_str oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2270
network_acronym_str EESPPM-RI
network_name_str EESPPM - Institucional
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Proyecto de aprendizaje para mejorar las habilidades motoras en niños de 5 años
title Proyecto de aprendizaje para mejorar las habilidades motoras en niños de 5 años
spellingShingle Proyecto de aprendizaje para mejorar las habilidades motoras en niños de 5 años
Cacñahuaray Garcia, Mayra Alexandra
Proyecto de aprendizaje
Habilidades motoras
Habilidades motoras finas
Innovación educativa
Motricidad
Gamificación
Niños
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Proyecto de aprendizaje para mejorar las habilidades motoras en niños de 5 años
title_full Proyecto de aprendizaje para mejorar las habilidades motoras en niños de 5 años
title_fullStr Proyecto de aprendizaje para mejorar las habilidades motoras en niños de 5 años
title_full_unstemmed Proyecto de aprendizaje para mejorar las habilidades motoras en niños de 5 años
title_sort Proyecto de aprendizaje para mejorar las habilidades motoras en niños de 5 años
author Cacñahuaray Garcia, Mayra Alexandra
author_facet Cacñahuaray Garcia, Mayra Alexandra
Collado Ticona, Rosario del Pilar
Florindez Luquillas, Ana Raquel
Garcia Champac, Andrea Joselin
author_role author
author2 Collado Ticona, Rosario del Pilar
Florindez Luquillas, Ana Raquel
Garcia Champac, Andrea Joselin
author2_role author
author
author
dc.contributor.editor.none.fl_str_mv Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Macassi, María Mercedes
dc.contributor.author.fl_str_mv Cacñahuaray Garcia, Mayra Alexandra
Collado Ticona, Rosario del Pilar
Florindez Luquillas, Ana Raquel
Garcia Champac, Andrea Joselin
dc.subject.none.fl_str_mv Proyecto de aprendizaje
Habilidades motoras
Habilidades motoras finas
Innovación educativa
Motricidad
Gamificación
Niños
Educación inicial
topic Proyecto de aprendizaje
Habilidades motoras
Habilidades motoras finas
Innovación educativa
Motricidad
Gamificación
Niños
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Durante las prácticas pre profesionales en la Institución Educativa Particular “El Milagro”, en el aula “Celeste” de 5 años, la evaluación diagnóstica y la observación diaria, evidenciaron que el 90% de los estudiantes presentaban dificultades para realizar actividades de autocuidado. Lo expuesto, evidenció la deficiencia de habilidades motoras finas. Por ello, se planteó implementar, en la experiencia piloto, un proyecto de innovación educativa sustentado en el modelo de aprendizaje por proyectos y la estrategia de gamificación. El proyecto propuesto “Súper Mario” tiene como objetivo mejorar el desarrollo de habilidades motoras finas en niños de 5 años; para ello se utilizaron instrumentos como, lista de cotejo, diario de campo, guía de observación y guía de entrevistas. Los resultados evidenciaron mejoras significativas en las habilidades motoras finas. Las conclusiones subrayan la efectividad de la gamificación como estrategia pedagógica y la importancia de abordar las habilidades motoras finas de manera integral en el proceso educativo de los niños.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-12T17:54:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-12T17:54:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12905/2270
url https://hdl.handle.net/20.500.12905/2270
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:EESPPM - Institucional
instname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
instacron:EESPPM
instname_str Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
instacron_str EESPPM
institution EESPPM
reponame_str EESPPM - Institucional
collection EESPPM - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/520e6483-0f13-4bc1-96f5-05d64ed59b70/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/1d8a2f79-b124-436c-9caf-7cbaced1948b/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/39c61bde-b3c5-466a-945e-f979e6baab07/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/5d536cd1-bea9-474f-bf45-b8d6a843a6ee/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eafc364f9094d84b9de4ccf6e26ea7b4
0b58ab62384c9b05d2d87c4789d0162b
9a3a1c053967be5c51a861e039ce8f00
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterrico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@monterrico.edu.pe
_version_ 1846627894550331392
spelling Vargas Macassi, María MercedesCacñahuaray Garcia, Mayra AlexandraCollado Ticona, Rosario del PilarFlorindez Luquillas, Ana RaquelGarcia Champac, Andrea JoselinEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico2024-03-12T17:54:36Z2024-03-12T17:54:36Z2023-12https://hdl.handle.net/20.500.12905/2270Durante las prácticas pre profesionales en la Institución Educativa Particular “El Milagro”, en el aula “Celeste” de 5 años, la evaluación diagnóstica y la observación diaria, evidenciaron que el 90% de los estudiantes presentaban dificultades para realizar actividades de autocuidado. Lo expuesto, evidenció la deficiencia de habilidades motoras finas. Por ello, se planteó implementar, en la experiencia piloto, un proyecto de innovación educativa sustentado en el modelo de aprendizaje por proyectos y la estrategia de gamificación. El proyecto propuesto “Súper Mario” tiene como objetivo mejorar el desarrollo de habilidades motoras finas en niños de 5 años; para ello se utilizaron instrumentos como, lista de cotejo, diario de campo, guía de observación y guía de entrevistas. Los resultados evidenciaron mejoras significativas en las habilidades motoras finas. Las conclusiones subrayan la efectividad de la gamificación como estrategia pedagógica y la importancia de abordar las habilidades motoras finas de manera integral en el proceso educativo de los niños.During the pre-professional practices at the Private Educational Institution “El Milagro”, in the 5-year-old “Celeste” classroom, the diagnostic evaluation and daily observation showed that 90% of the students have difficulties in carrying out self-care activities. The above evidenced the deficiency of fine motor skills. For this reason, it was proposed to implement an educational innovation project that was developed through the project-based learning model and the gamification strategy. The proposed “Super Mario” project aims to improve the development of fine motor skills in 5-year-old children; For this, instruments such as a checklist, field diary, observation guide and interview guide were implemented. The results showed significant improvements in fine motor skills. The conclusions highlight the effectiveness of gamification as a pedagogical approach and the importance of addressing fine motor skills comprehensively in the educational process of children.Fundamentación teórica -- 2.1 Conceptos teóricos -- 2.1.1 Fases de un Proyecto de Aprendizaje- 2.1.2 Gamificación -- 2.1.3 Motricidad -- 2.1.3.1 Motricidad Fina -- 2.1.3.2 Habilidades motoras finas -- 2.2 Enfoques y teorías sobre los que se sustenta la propuesta -- 2.2.1 Teoría Psicomotora de Bernard Aucouturier -- 2.2.2 Enfoque de corporeidad -- 2.2.3 Teoría del Constructivismo Social de Vygotsky -- 2.2.4 Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel -- 2.2.5 Teoría del Desarrollo cognitivo de Brunner -- 3. Diseño de la propuesta de innovación educativa -- 3.1 Título del proyecto de innovación -- 3.2 Descripción del proyecto -- 3.3 Objetivos del proyecto de innovación -- 3.3.1 Objetivo general -- 3.3.2 Objetivos específicos -- 3.4 Alcance del proyecto de innovación educativa -- 3.5 Beneficiarios -- 3.6 Estrategias y actividades a realizar -- 3.7 Recursos humanos -- 3.8 Monitoreo y evaluación -- 3.9 Sostenibilidad -- 3.10 Presupuesto -- 3.11 Cronograma -- 4. Experiencia Piloto.application/pdfspaEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública MonterricoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Proyecto de aprendizajeHabilidades motorasHabilidades motoras finasInnovación educativaMotricidadGamificaciónNiñosEducación inicialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Proyecto de aprendizaje para mejorar las habilidades motoras en niños de 5 añosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:EESPPM - Institucionalinstname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoinstacron:EESPPMSUNEDUEducación InicialEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico. Programa de Estudio de Educación InicialLicenciado en Educación inicial09364783https://orcid.org/0000-0003-1299-801870987820744425957586963474092358111016Holgado Vargas, Ana CeciliaLimailla Gutarra, Elizabeth EdithLeón Ramírez, AgustinaLimache Ruiz, Marlene Raquelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis EI Cacñaruaray Garcia.pdfTesis EI Cacñaruaray Garcia.pdfapplication/pdf2390509https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/520e6483-0f13-4bc1-96f5-05d64ed59b70/downloadeafc364f9094d84b9de4ccf6e26ea7b4MD51Autorización publicación.pdfAutorización publicación.pdfapplication/pdf272666https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/1d8a2f79-b124-436c-9caf-7cbaced1948b/download0b58ab62384c9b05d2d87c4789d0162bMD52Reporte Turnitin.pdfReporte Turnitin.pdfapplication/pdf2773960https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/39c61bde-b3c5-466a-945e-f979e6baab07/download9a3a1c053967be5c51a861e039ce8f00MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/5d536cd1-bea9-474f-bf45-b8d6a843a6ee/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5420.500.12905/2270oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/22702025-07-31 14:39:03.127https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.monterrico.edu.peRepositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterricorepositorio@monterrico.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).