Proyecto de aprendizaje para mejorar las habilidades motoras en niños de 5 años
Descripción del Articulo
Durante las prácticas pre profesionales en la Institución Educativa Particular “El Milagro”, en el aula “Celeste” de 5 años, la evaluación diagnóstica y la observación diaria, evidenciaron que el 90% de los estudiantes presentaban dificultades para realizar actividades de autocuidado. Lo expuesto, e...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2270 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12905/2270 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyecto de aprendizaje Habilidades motoras Habilidades motoras finas Innovación educativa Motricidad Gamificación Niños Educación inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Durante las prácticas pre profesionales en la Institución Educativa Particular “El Milagro”, en el aula “Celeste” de 5 años, la evaluación diagnóstica y la observación diaria, evidenciaron que el 90% de los estudiantes presentaban dificultades para realizar actividades de autocuidado. Lo expuesto, evidenció la deficiencia de habilidades motoras finas. Por ello, se planteó implementar, en la experiencia piloto, un proyecto de innovación educativa sustentado en el modelo de aprendizaje por proyectos y la estrategia de gamificación. El proyecto propuesto “Súper Mario” tiene como objetivo mejorar el desarrollo de habilidades motoras finas en niños de 5 años; para ello se utilizaron instrumentos como, lista de cotejo, diario de campo, guía de observación y guía de entrevistas. Los resultados evidenciaron mejoras significativas en las habilidades motoras finas. Las conclusiones subrayan la efectividad de la gamificación como estrategia pedagógica y la importancia de abordar las habilidades motoras finas de manera integral en el proceso educativo de los niños. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).