Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos en el área de comunicación del V Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa Nº 80195 “Reyna de Las Americas” del Distrito de Marcabal, Provincia de Sánchez Carrión – UGEL Sánchez Carrión – La Libertad

Descripción del Articulo

El trabajo se presenta en diez acápites. El primer acápite aborda la identificación de la problemática, describiendo en su primera parte la caracterización del contexto socio – cultural de la institución educativa, pasando luego a la formulación del problema redactado como nivel insatisfactorio de d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vidal Polo, Bilma Nancy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/812
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica docente
Comprensión de textos
Comunicación
Educación básica regular
Descripción
Sumario:El trabajo se presenta en diez acápites. El primer acápite aborda la identificación de la problemática, describiendo en su primera parte la caracterización del contexto socio – cultural de la institución educativa, pasando luego a la formulación del problema redactado como nivel insatisfactorio de desempeño en la capacidad de comprensión de textos en el área de Comunicación de los estudiantes del V ciclo de EBR de la IE N° 80195 “Reyna de las Américas”. En el segundo acápite se presenta el diagnóstico donde se describe aspectos relacionados al tratamiento de la información recabada de manera cuantitativa y cualitativa, sus interpretaciones con relación a las metas del Plan de Acción. Pasando a describir luego, la relación entre la misión de la institución educativa con los procesos de gestión que se dan como cadena de valor y los Compromisos de Gestión propuestos. En el tercer acápite se describe la caracterización del rol como líder pedagógico y sus cinco dimensiones del comprometido con la gestión y encaminando su accionar a la mejora de los aprendizajes. En el cuarto apartado se sustenta las razones por las cuales la alternativa de la implementación del Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la práctica pedagógica nos debe permitir revertir la situación problemática que se ha priorizado y que condiciona el aprendizaje de los estudiantes. En el quinto acápite se describen los referentes conceptuales que sustentan a la alternativa de solución. Se presenta información sobre el área curricular de Comunicación vinculando, al enfoque, la competencia, las estrategias metodológicas de comprensión de textos y el uso de recursos en el área mencionada. Así mismo se incorpora información sobre una experiencia exitosa que ha tenido repercusión positiva en un entorno espacial concreto, la misma que guarda relación con el tema desarrollado. El sexto acápite presenta los objetivos generales y específicos del Plan de Acción en relación con el problema, la alternativa de solución y las estrategias que se deben de implementar de manera concreta con el monitoreo, el acompañamiento y la evaluación de la práctica pedagógica. En el séptimo apartado del trabajo se describen los aspectos relacionados con el Plan de Monitoreo y Evaluación del Plan de Acción, el mismo que servirá al directivo para hacer seguimiento y garantizar el logro de los objetivos propuestos. En el octavo acápite se presenta el tema del presupuesto que se va a emplear en la ejecución del Plan de Acción. En el noveno acápite se presenta la descripción del proceso de elaboración del trabajo académico. En el décimo acápite concluimos con las lecciones aprendidas. Finalmente se adjuntan las referencias con el material bibliográfico consultado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).