Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprensión de textos escritos del área de comunicación del III Ciclo de educación básica regular de la I.E. N° 80950 – del Distrito de Marcabal – Provincia de Sánchez Carrión - UGEL Sánchez Carrión – La Libertad
Descripción del Articulo
Con el presente trabajo académico se pretende reducir la problemática relacionada a la calidad de enseñanza que brindan los docentes y que afectan directamente al rendimiento escolar, ocasionando la disconformidad de los PPFF de la IE N° 80950, del caserío de Locabamba, distrito de Marcabal, provinc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/954 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/953 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación docente Práctica docente Comprensión de textos Educación básica regular |
Sumario: | Con el presente trabajo académico se pretende reducir la problemática relacionada a la calidad de enseñanza que brindan los docentes y que afectan directamente al rendimiento escolar, ocasionando la disconformidad de los PPFF de la IE N° 80950, del caserío de Locabamba, distrito de Marcabal, provincia de Sánchez Carrión, región La Libertad. El objetivo del presente Trabajo Académico mejorar las capacidades docentes para la aplicación de la didáctica en las diferentes áreas curriculares, que permitan elevar el nivel de enseñanza. En la mayoría de escuelas estatales se atraviesa una situación álgida y sobre todo muy preocupante para la sociedad, en cuanto a los bajos calificativos de los aprendizajes en todas las áreas; de allí es necesario la aplicación de ciertas habilidades, destrezas y procedimientos para mejorar los aprendizajes de los educandos del III ciclo de Educación Básica Regular e identificar la problemática y para lo cual se tiene que determinar adecuadamente las estrategias que conlleven a corregir la misma por la mejora de la educación. El presente trabajo académico está estructurado en diez acápites que desarrollan puntos importantes. En el primer apartado se inicia con la identificación del problema mediante la caracterización del contexto socio-cultural, precisando la formulación del problema detectado. En el segundo acápite se realiza un diagnóstico de carácter cuantitativo y cualitativo, vinculándolo con la visión de cambio de la IE, Compromisos de Gestión Escolar y el MBDDir., para ello se aplicó los instrumentos para el recojo de la información. Con relación al tercer apartado se ha desarrollado la caracterización del rol como Líder Pedagógico, según Viviane Robinson con las cinco dimensiones que establece. Se cierra esta parte con el cuarto acápite cuando se fija la siguiente alternativa de solución: implementación del plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la práctica pedagógica. El quinto acápite está relacionado con la parte más significativa del mencionado trabajo académico al sustento teórico, en esta parte se expone los fundamentos conceptuales de la propuesta de solución: Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación del desempeño docente, para lograr que los estudiantes lean comprensivamente, en base estrategias y técnicas de comprensión lectora, interacción docente-alumno. A este marco teórico se le complementa con una experiencia exitosa, como reflejo que la alternativa de solución va a mejorar el despliegue de capacidades profesiones de cada docente. También se está planteando un sexto apartado referido al Diseño del Plan de Acción con objetivos claros y precisos sobre la alternativa de solución: Monitorear, Acompañar y Evaluar la práctica pedagógica, para lo cual se establece una matriz en donde se visualiza alternativa de solución, objetivos, indicadores, metas, estrategias, actividades, responsables y cronograma. En cuanto al séptimo acápite se ha tratado sobre el Plan de Monitoreo y Evaluación juntamente con su matriz, donde se visualiza los objetivos, indicadores, estrategias, actores, etc. Luego, en el octavo apartado se estima los recursos financieros para ser realidad dicho plan. Así mismo, como noveno acápite se realizó la explicación de los diferentes módulos y su implicancia en la labor del directivo. Como último apartado, se ha definido las lecciones aprendidas que han generado un cambio de pensamiento y actitud en el rol del líder pedagógico. Se relaciona el problema con los Compromisos de Gestión Escolar, y el MBDDir. Fue necesario recabar información de los mismos actores del proceso educativo, archivos y fuentes de información, con instrumentos y técnicas que han permitido tener un mejor acercamiento a la realidad, como son los resultados de la evaluación ECE 2014, 2015, 2016, actas consolidadas de evaluación final, fichas de monitoreo y evaluación diagnostica de inicio de año escolar, convirtiéndose en fundamentos precisos y concretos. Y por último se ha considerado las referencias bibliográficas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).