Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprensión de textos escritos del III Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N 80176 “José Gabriel Condorcanqui Noguera” del Distrito de Curgos, Provincia de Sánchez Carrión - UGEL –Sánchez Carrión – La Libertad
Descripción del Articulo
El presente informe se ha elaborado teniendo en cuenta el diagnóstico realizado al docente en el que surgió la problemática que viene atravesando la institución educativa, luego se hizo la priorización de un problema que es álgido y requiere una solución inmediata, para lo cual se implementó el plan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/698 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/697 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Práctica docente Comprensión de textos Comunicación Educación básica regular La Libertad |
Sumario: | El presente informe se ha elaborado teniendo en cuenta el diagnóstico realizado al docente en el que surgió la problemática que viene atravesando la institución educativa, luego se hizo la priorización de un problema que es álgido y requiere una solución inmediata, para lo cual se implementó el plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación del desempeño docente (MAE), como estrategia para fortalecer las capacidades de los docentes, que es la base para la mejora de los aprendizajes. Este trabajo académico tiene la siguiente estructura: Caracterización del contexto sociocultural de la IE N° 80176, luego se hizo la formulación del problema identificado; el siguiente acápite estuvo referido a los resultados de instrumentos aplicados que permitió recoger la información para identificar la problemática que atraviesa la IE; luego se estableció la relación del problema con la visión de cambio de los procesos de la IE, compromisos de gestión escolar y el MBDDirectivo; en el acápite tercero, se hizo referencia a la caracterización del rol como líder pedagógico, en el cual contempla los cinco desafíos según Viviane Robinson; en el cuarto acápite hace referencia sobre el planteamiento de la alternativa de solución, que permitió dar una adecuada respuesta al problema identificado; en el acápite quinto se abordó el marco conceptual, que permitió sustentar las alternativas de solución del problema priorizado; en el acápite seis, se presentó el diseño del Plan de Acción, con las actividades desde el MAE; en el acápite siete, se presentó Plan de Monitoreo y Evaluación; en acápite ocho, se describió el presupuesto que permite conocer el costo de todo el Plan de Acción; en el acápite nueve, se abordó la descripción del proceso de elaboración del Plan de Acción, y finalmente en el acápite diez, trata sobre las lecciones aprendidas, obtenidas en el proceso de elaboración del Plan de Acción, las mismas que se describen como un conjunto de aprendizajes sobre los aciertos y desaciertos en el proceso vivenciado, en el trabajo realizado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).