Aprendizaje Basado en Problemas para la mejora de la competencia de forma, movimiento y localización

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene la finalidad de aplicar el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) para la mejora de la competencia Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. El nivel de la investigación fue explicativo, diseño experimental del tipo pre experimental. Se tuvo una muestra de 28 e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza Huallpa, Edwin Jesús, Bellido Fabian, Sofía Roberta, Bojorquez Benites, Marlene, Rashuaman Echevarria, Michel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2358
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12905/2358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje basado en problemas
Investigación cuantitativa
Matemática
Pre-experimental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id EESPPM-RI_3db2e3fe982688d09b611d25de2093c7
oai_identifier_str oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2358
network_acronym_str EESPPM-RI
network_name_str EESPPM - Institucional
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Aprendizaje Basado en Problemas para la mejora de la competencia de forma, movimiento y localización
title Aprendizaje Basado en Problemas para la mejora de la competencia de forma, movimiento y localización
spellingShingle Aprendizaje Basado en Problemas para la mejora de la competencia de forma, movimiento y localización
Apaza Huallpa, Edwin Jesús
Aprendizaje basado en problemas
Investigación cuantitativa
Matemática
Pre-experimental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Aprendizaje Basado en Problemas para la mejora de la competencia de forma, movimiento y localización
title_full Aprendizaje Basado en Problemas para la mejora de la competencia de forma, movimiento y localización
title_fullStr Aprendizaje Basado en Problemas para la mejora de la competencia de forma, movimiento y localización
title_full_unstemmed Aprendizaje Basado en Problemas para la mejora de la competencia de forma, movimiento y localización
title_sort Aprendizaje Basado en Problemas para la mejora de la competencia de forma, movimiento y localización
author Apaza Huallpa, Edwin Jesús
author_facet Apaza Huallpa, Edwin Jesús
Bellido Fabian, Sofía Roberta
Bojorquez Benites, Marlene
Rashuaman Echevarria, Michel
author_role author
author2 Bellido Fabian, Sofía Roberta
Bojorquez Benites, Marlene
Rashuaman Echevarria, Michel
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Holgado Vargas, Ana Cecilia
dc.contributor.author.fl_str_mv Apaza Huallpa, Edwin Jesús
Bellido Fabian, Sofía Roberta
Bojorquez Benites, Marlene
Rashuaman Echevarria, Michel
dc.subject.none.fl_str_mv Aprendizaje basado en problemas
Investigación cuantitativa
Matemática
Pre-experimental
topic Aprendizaje basado en problemas
Investigación cuantitativa
Matemática
Pre-experimental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo tiene la finalidad de aplicar el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) para la mejora de la competencia Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. El nivel de la investigación fue explicativo, diseño experimental del tipo pre experimental. Se tuvo una muestra de 28 educandos de quinto año de secundaria de una institución educativa (I.E). Para medir la variable, competencia de Resuelve problemas de forma, movimiento y localización, se hizo uso de la prueba matemática que mide las capacidades: Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones, Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas, Usa estrategias y procedimientos para medir y orientarse en el espacio y Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas. Al inicio de la experiencia los educandos tenían un nivel de logro Previo al inicio, pero luego de la aplicación del método, lograron un nivel Satisfactorio. Para la demostración de las hipótesis se utilizó la prueba de normalidad Shapiro-Wilk, así como, la Prueba Wilcoxon para el efecto del método ABP. Se concluyó que al aplicar el ABP mejora la competencia Resuelve problemas de forma, movimiento y localización de los educandos de quinto año de educación secundaria.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-25T19:47:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-25T19:47:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12905/2358
url https://hdl.handle.net/20.500.12905/2358
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:EESPPM - Institucional
instname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
instacron:EESPPM
instname_str Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
instacron_str EESPPM
institution EESPPM
reponame_str EESPPM - Institucional
collection EESPPM - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/eee17382-769d-4776-88e9-728ee4edc49b/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/6829f6b0-9467-4385-a8ca-d9d80579ec03/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/4540d70b-4d31-4618-80de-4cb1262a51ee/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/7a533e7b-279c-4e4c-af2f-7b760761652e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
06705e62c2a89342e15c3dcf58cb4f13
5f30c9e5c4ce8f7b069629c071284a2f
2150acb18a1492352edbed4c77b5368e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterrico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@monterrico.edu.pe
_version_ 1846627845177081856
spelling Holgado Vargas, Ana CeciliaApaza Huallpa, Edwin JesúsBellido Fabian, Sofía RobertaBojorquez Benites, MarleneRashuaman Echevarria, Michel2025-03-25T19:47:54Z2025-03-25T19:47:54Z2025-01https://hdl.handle.net/20.500.12905/2358El presente trabajo tiene la finalidad de aplicar el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) para la mejora de la competencia Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. El nivel de la investigación fue explicativo, diseño experimental del tipo pre experimental. Se tuvo una muestra de 28 educandos de quinto año de secundaria de una institución educativa (I.E). Para medir la variable, competencia de Resuelve problemas de forma, movimiento y localización, se hizo uso de la prueba matemática que mide las capacidades: Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones, Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas, Usa estrategias y procedimientos para medir y orientarse en el espacio y Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas. Al inicio de la experiencia los educandos tenían un nivel de logro Previo al inicio, pero luego de la aplicación del método, lograron un nivel Satisfactorio. Para la demostración de las hipótesis se utilizó la prueba de normalidad Shapiro-Wilk, así como, la Prueba Wilcoxon para el efecto del método ABP. Se concluyó que al aplicar el ABP mejora la competencia Resuelve problemas de forma, movimiento y localización de los educandos de quinto año de educación secundaria.The purpose of this research is to apply Problem-Based Learning (PBL) to improve the competence to solve problems of form, movement and location. The level of research was explanatory, experimental design of the pre-experimental type. We worked with a sample of 28 students in the 5th year of secondary education from an educational institution. To measure the competence variable: Solve problems of form, movement and location, the mathematical test that measures abilities was used: models objects with geometric shapes and their transformations, communicates their understanding of geometric shapes and relationships, uses strategies and procedures to measure and orient in space and argue statements about geometric relationships. At the beginning of the experience, the students had an achievement level Prior to the beginning, but after the application of the strategy, they achieved a Satisfactory level. To demonstrate the hypothesis, the Shapiro Wilk normality test and the Wilcoxon Test were used to measure the effect of the Problem-Based Learning strategy. It was concluded that the execution of problem-based learning improves the competence Solves problems of shape, movement and location of fifth grade of secondary education.Parte I: Marco teórico Aprendizaje Basado en Problemas Etapas del proceso del ABP Roles durante la aplicación del ABP Competencia Resuelve problemas de forma, movimiento y localización según Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB) Capacidades de la competencia Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones. Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas. Usa estrategias y procedimientos para medir y orientarse en el espacio. Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas. El método del ABP y la enseñanza de la Matemática Parte II: Marco metodológico Diseño de investigación Objetivos de la investigación Diseño, tipo, nivel y modalidad de investigación Operacionalización de variables de investigación Sistema de hipótesis Metodología empleada Análisis e interpretación de resultados Conclusionesapplication/pdfspaEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública MonterricoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Aprendizaje basado en problemasInvestigación cuantitativaMatemáticaPre-experimentalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Aprendizaje Basado en Problemas para la mejora de la competencia de forma, movimiento y localizacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:EESPPM - Institucionalinstname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoinstacron:EESPPMSUNEDUPrograma de Formación Inicial Docente, Especialidad: Matemática-FísicaEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública MonterricoLicenciado en Educación Secundaria, Especialidad Matemática - Física10466940https://orcid.org/0000-0003-2775-662870315355714434867279170174833442121846Ramos Vera, Mercedes JosefinaDíaz Gálvez, Jessica YanireéMedina Manrique, Claudia Adrianahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/eee17382-769d-4776-88e9-728ee4edc49b/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54ORIGINALTesis MF Apaza Huallpa.pdfTesis MF Apaza Huallpa.pdfapplication/pdf4802604https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/6829f6b0-9467-4385-a8ca-d9d80579ec03/download06705e62c2a89342e15c3dcf58cb4f13MD51Autorización Apaza Huallca.pdfAutorización Apaza Huallca.pdfapplication/pdf210839https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/4540d70b-4d31-4618-80de-4cb1262a51ee/download5f30c9e5c4ce8f7b069629c071284a2fMD52Reporte Turnitin-Apaza.pdfReporte Turnitin-Apaza.pdfapplication/pdf4295333https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/7a533e7b-279c-4e4c-af2f-7b760761652e/download2150acb18a1492352edbed4c77b5368eMD5320.500.12905/2358oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/23582025-07-17 14:37:12.619https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.monterrico.edu.peRepositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterricorepositorio@monterrico.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).