Modelo 5E para mejorar las habilidades del pensamiento científico en quinto grado de secundaria
Descripción del Articulo
La presente investigación de enfoque cualitativo con diseño de investigación-acción, tuvo como población de investigación a los estudiantes de quinto grado de secundaria de I.E. Aplicación Monterrico, quienes a inicio del 2023 participaron en una prueba diagnóstica del área de Ciencia y Tecnología,...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2240 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12905/2240 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pensamiento científico Estrategias didácticas Modelo 5E Ciencia y Tecnología Educación secundaria Investigación cualitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
Sumario: | La presente investigación de enfoque cualitativo con diseño de investigación-acción, tuvo como población de investigación a los estudiantes de quinto grado de secundaria de I.E. Aplicación Monterrico, quienes a inicio del 2023 participaron en una prueba diagnóstica del área de Ciencia y Tecnología, elaborada por el grupo tesista, donde los resultados mostraron que un gran porcentaje de estudiantes se encontraban en el nivel inicio de sus logros de aprendizaje, en el área, es decir que la mayoría de los estudiantes presentaron dificultades en el desarrollo de sus habilidades del pensamiento científico. Mientras que el pequeño grupo restante demostró un nivel de logro satisfactorio en los resultados, evidenciando un buen desenvolvimiento en las habilidades del pensamiento científico. Por ello, se implementó un plan de acción con el objetivo de mejorar las habilidades del pensamiento científico mediante estrategias didácticas del modelo 5E, donde cada “E” representa una fase específica que mediante su aplicación brinda herramientas significativas para el aprendizaje. En el desarrollo de la experiencia se ha recogido información por medio de diarios de campo, matrices de análisis de las Experiencias de Aprendizaje (EDA) y listas de cotejo. La información recopilada permitió reflexionar y mejorar la práctica docente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).