Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación en los estudiantes del III Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 80527 “San Francisco de Asís” del Distrito de Santiago de Chuco, Provincia de Santiago de Chuco, Ugel Santiago de Chuco, La Libertad

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico se presenta para realizar el diagnóstico de niveles de logro insatisfactorios en el aprendizaje de la competencia comprende textos escritos del área de comunicación en los estudiantes del III ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 80527 “San Fr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quezada Rodriguez, Wilder Armengol
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1073
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de enseñanza
Evaluación docente
Práctica docente
Comunicación
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico se presenta para realizar el diagnóstico de niveles de logro insatisfactorios en el aprendizaje de la competencia comprende textos escritos del área de comunicación en los estudiantes del III ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 80527 “San Francisco de Asís” del distrito de Santiago de Chuco, provincia de Santiago de Chuco, UGEL Santiago de Chuco, La Libertad; a partir de allí, proponer un Plan de Acción consistente en la implementación sistemática y funcional del Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación pedagógica para mejora en los aprendizajes de los estudiantes. Para su elaboración fue necesario hacer un diagnóstico situacional usando instrumentos cuantitativos y cualitativos aplicados a los diferentes actores educativos de la institución educativa. También se hizo uso de diversas técnicas como es el árbol de problemas y el árbol de objetivos, que permitieron identificar causas, efectos, retos y desafíos que conlleven ejecutar un trabajo organizado liderado por el directivo. Asimismo se tuvo en cuenta los referentes conceptuales y experiencias exitosas desarrolladas en otras instituciones, que han contribuido a solucionar y mejorar los logros de aprendizaje y la práctica pedagógica del docente. El presente trabajo inicia con el punto 1 que tiene que ver con la identificación de la problemática, el mismo que contiene la caracterización del contexto socio cultural de la IE Nº 80527 “San Francisco de Asís”, asimismo la formulación del problema identificado que es: Bajo nivel de aprendizaje en la competencia comprende textos escritos, en el área de Comunicación, en los estudiantes del 2do grado III ciclo EBR de la IE N° 80527 “San Francisco de Asís”, distrito de Santiago de Chuco, provincia de Santiago de Chuco, UGEL Santiago de Chuco. El punto 2 corresponde al diagnóstico, el mismo que cuenta con los resultados de instrumentos aplicados que son cuantitativos y cualitativos, la visión de cambio de los procesos de la IE, compromisos de Gestión Escolar y el MBDDirectivo. También se presenta el apartado 3 sobre la caracterización del Rol como Líder Pedagógico, asimismo el planteamiento 4 que trata sobre el planteamiento de la alternativa de solución correspondiente al Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación para mejorar la practica el compromiso y la motivación docente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).