Aplicación del taller “Nutri-Educando” basado en el aprendizaje cooperativo desarrolla las habilidades del pensamiento crítico sobre educación nutricional en los estudiantes de 4to “C” de Educación Secundaria de la I.E. Fe y Alegría N° 34 perteneciente al distrito de Chorrillos - Delicias de Villa UGEL N° 07
Descripción del Articulo
La propuesta pedagógica innovadora tiene por objetivo desarrollar las habilidades del Pensamiento Crítico hacia la educación nutricional en los estudiantes que cursan el cuarto año de educación secundaria a través de la aplicación de estrategias del Aprendizaje Cooperativo. La propuesta pedagogica e...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
| Repositorio: | EESPPM - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1816 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.monterrico.edu.pe/handle/20.500.12905/1816 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación nutricional Pensamiento crítico Aprendizaje cooperativo Estrategias pedagógicas Nutrición Educación secundaria Chorrillos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
| Sumario: | La propuesta pedagógica innovadora tiene por objetivo desarrollar las habilidades del Pensamiento Crítico hacia la educación nutricional en los estudiantes que cursan el cuarto año de educación secundaria a través de la aplicación de estrategias del Aprendizaje Cooperativo. La propuesta pedagogica está sustentada en la teoria del aprendizaje cooperativo de Robert E. Slavin y la metodologia aplicada en la propuesta fue la de una investigación cuasi-experimental, propuesta por Richard Paul. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).