Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia construye su corporeidad del área de personal social del II Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 266 “Niño Jesus”, Provincia de Julcan - Ugel Julcan – La Libertad
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico, tiene como principal objetivo responder a la solución del problema Nivel de logro insatisfactorio en el desarrollo de la competencia construye su corporeidad del área de Personal Social de la IE N° 266 “Niño Jesús” de la provincia de Julcán, UGEL Julcan – La Libertad....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/278 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/277 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Monitoreo Acompañamiento Evaluación docente |
Sumario: | El presente trabajo académico, tiene como principal objetivo responder a la solución del problema Nivel de logro insatisfactorio en el desarrollo de la competencia construye su corporeidad del área de Personal Social de la IE N° 266 “Niño Jesús” de la provincia de Julcán, UGEL Julcan – La Libertad. Es por ello que, al identificar tal problemática, se procedió a estructurar un Plan De Acción, el cual presenta tres objetivos específicos centrados en el Monitoreo, el Acompañamiento y Evaluación de la práctica pedagógica, enfatizando la importancia de la intervención del líder pedagógico para la ejecución de las mismas, así como el uso adecuado de estrategias metodológicas que permitan fortalecer la capacidad construye su corporeidad del área de Personal Social. El presente trabajo académico consta de 10 acápites; en el primer acápite, se presenta la identificación del problema. Se hace mención de las características del contexto socio cultural de la institución educativa y la formulación del problema identificado. El segundo acápite se refiere al diagnóstico en el que se visualiza los resultados de los instrumentos aplicados tanto cuantitativos, como cualitativos; y la vinculación del problema con la visión de cambio, los procesos de la institución educativa, los Compromisos de Gestión Escolar y el Marco del Buen Desempeño Directivo. En el tercer acápite, se presenta la caracterización del rol como líder pedagógico. Así mismo, en el cuarto acápite, se hace referencia al planteamiento de alternativas de solución frente al problema presentado. El quinto acápite presenta la sustentación de la alternativa de solución priorizada en la que se menciona el marco conceptual y las experiencias exitosas. En el sexto acápite se detalla el diseño de Plan de Acción. En el séptimo acápite, se plantea el Plan de Monitoreo y Evaluación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).