Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia de indagación científica del área ciencia y tecnología de los estudiantes del II Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa Jardín de Niños N° 100 del Distrito De Huamachuco, Provincia de Sanchez Carrión - Ugel Sánchez Carrión-La Libertad

Descripción del Articulo

El presente del trabajo académico referente al plan de acción se desarrolla porque es importante dar alternativas de solución al problema priorizado partiendo del análisis de la realidad de la Institución Educativa el Jardín de Niños N° 100 que afecta la mejora de los aprendizajes en la competencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Davila Ramos, Francisca Maria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1063
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de enseñanza
Evaluación docente
Ciencia
Descripción
Sumario:El presente del trabajo académico referente al plan de acción se desarrolla porque es importante dar alternativas de solución al problema priorizado partiendo del análisis de la realidad de la Institución Educativa el Jardín de Niños N° 100 que afecta la mejora de los aprendizajes en la competencia de indagación científica del Área de Ciencia y Tecnología en los estudiantes de cinco años de edad del II Ciclo Educación Básica Regular –EBR- La ubicación de la Institución Educativa mencionada es en el Distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión, la Libertad. Se observa en el rol como directivo y líder pedagógico mejorar la calidad del aprendizaje. El aprendizaje connota la relevancia que se debe dar al desarrollo de competencias en las actuales generaciones y que las competencias científicas deben ocupar un lugar preponderante en este desarrollo. Su aplicación en el sistema educativo permite adquirir capacidades que conducen al ciudadano a indagar en situaciones del entorno y adoptar una conducta de desarrollo sustentable de la misma mejorando su calidad de vida. El cuidado del medio ambiente es demanda que el mundo de hoy exige por ende es importante ampliar la indagación científica a todos los aprendizajes, satisfaciendo a los pequeños estudiantes en su curiosidad en el por qué y para qué de las cosas es decir me refiero a aprendizajes reflexivos que son necesarios empezarlos a desarrollarlos desde edades tempranas me refiero desde la Educación Inicial. Dada la situación descrita en el rubro anterior el presente trabajo permite dar solución en primera instancia al problema identificado en la Institución Educativa Jardín de Niños N° 100 respecto a la competencia indagación científica del área Ciencia y Tecnología, también para graduarme en la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico propuesto por el Ministerio de Educación con el Instituto Nacional Pedagógico Monterrico y para continuar desarrollando e incrementando mi investigación en el campo educativo al cual pertenezco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).