Promoviendo conciencia ambiental en los estudiantes el cuarto grado de una institución educativa de Celendín, 2023.

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación tuvo como propósito organizar una estrategia de enseñanza basada en el trabajo de campo, con el fin de promover la conciencia ambiental en los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa 82392 Nuestra Señora de Fátima de Celendín; para ello se trabaj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Chavez, Lilia Josefina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Arístides Merino Merino
Repositorio:EESPPAMM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.eesppamm.edu.pe:20.500.14666/114
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14666/114
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conciencia ambiental
Cognitiva
Afectiva
Conativa
Activa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente informe de investigación tuvo como propósito organizar una estrategia de enseñanza basada en el trabajo de campo, con el fin de promover la conciencia ambiental en los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa 82392 Nuestra Señora de Fátima de Celendín; para ello se trabajó desde un enfoque cualitativo, específicamente dentro del marco de la investigación-acción adoptándose el modelo propuesto por Kurt Lewin, el cual se estructura en un proceso cíclico que comprende tres etapas planificación, ejecución y evaluación; teniendo en cuenta ello a partir de una idea inicial —la conciencia ambiental— se diseñan e implementan acciones estratégicas, que fueron ajustadas y mejoradas progresivamente según los resultados obtenidos; en dicho estudio la población participante estuvo conformada por 36 estudiantes , 19 niños y 17 niñas del cuarto grado quienes cumplieron con los objetivos planteados y se concluyó que la estrategia del trabajo de campo, aplicada de manera adecuada, permitió desarrollar la conciencia ambiental en los estudiantes, en la dimensión cognitiva, los niños adquirieron conocimientos sobre el ambiente y la importancia de los seres vivos; en la dimensión afectiva, fortalecieron su sensibilidad y vínculo emocional con su entorno; en la dimensión conativa, evidenciaron compromiso y actitud positiva; y en la dimensión activa o conductual, pusieron en práctica acciones responsables y concretas. En resumen, esta experiencia educativa logró fortalecer integralmente la conciencia ambiental en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).