Niveles de desarrollo de la competencia se comunica oralmente en su lengua materna en niños de una institución educativa inicial de Celendín, 2023

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como intención determinar los niveles de desarrollo de la competencia se comunica oralmente en su lengua materna en los niños de cinco años de la institución educativa inicial 1167 de Shutute, Celendín, esta investigación se desarrolló en el contexto de un enfoque cuantitativo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mestanza Epiquien, Diana Lizbeth, Muñoz Ortiz, Leysy Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Arístides Merino Merino
Repositorio:EESPPAMM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.eesppamm.edu.pe:20.500.14666/68
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14666/68
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación
Lenguaje
Expresión oral
Oralidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como intención determinar los niveles de desarrollo de la competencia se comunica oralmente en su lengua materna en los niños de cinco años de la institución educativa inicial 1167 de Shutute, Celendín, esta investigación se desarrolló en el contexto de un enfoque cuantitativo, de tipo transversal, con método inductivo y diseño descriptivo simple, la investigación se realizó con una muestra de 16 niños, a los mismos que se les aplicó como instrumento de recojo de datos una ficha de observación, la misma que fue validada mediante opinión de juicio de expertos, obteniendo 90.3% promedio de validez y con un Alfa de Cronbach = 0.75 de confiabilidad; los resultados indican en cuanto a la recuperación de información, el 50% lo hacen con facilidad; en inferencia a partir del texto oral, el 75% lo hace con mucha dificultad; en expresión de ideas, el 53% lo hace con alguna dificultad; en uso de recursos no verbales y paraverbales, el 56% lo hace con mucha dificultad; en cuanto a la interacción con sus interlocutores, el 59% lo hace con facilidad; en relación a la reflexión sobre el texto, el 62.5% lo hace con mucha dificultad. La investigación arribó a la conclusión en cuanto al desarrollo de la comunicación oral, el 37.5% se ubican en el nivel inicio, el 31.3% en el nivel proceso, el 25% en nivel logrado y solo el 6.3% se ubican en el nivel destacado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).