Nivel de desarrollo de la autonomía en niños de cuatro años en una institución educativa inicial de Celendín, 2024.

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como propósito determinar el nivel de desarrollo de la autonomía en los niños de cuatro años de una institución educativa inicial de Celendín, investigación desarrollada en los parámetros de un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo transversal, con método lógico inductivo, con d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barboza Marín, Mariza Esmerlin, Vargas Nuñez, Anita Edeli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Arístides Merino Merino
Repositorio:EESPPAMM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.eesppamm.edu.pe:20.500.14666/94
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14666/94
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo infantil
Autonomía
Desarrollo y conducta.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como propósito determinar el nivel de desarrollo de la autonomía en los niños de cuatro años de una institución educativa inicial de Celendín, investigación desarrollada en los parámetros de un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo transversal, con método lógico inductivo, con diseño descriptivo simple; en el estudio se tuvo una muestra poblacional de 22 niños; para el recojo de información se construyó y aplicó una ficha de observación, la misma que tuvo una valoración de 80% promedio de validez de acuerdo a la opinión de juicio de expertos y de un α = 0.82 de nivel de confiabilidad; los resultados indican en la dimensión de autonomía social, el 77.3% de niños se ubican en un nivel medio de autonomía; en la dimensión autonomía comunicativa, el 63.6% asimismo se ubican en el nivel medio; en autonomía cognitiva el 68.2% de niños también se ubican en este nivel. La investigación concluye que el 68.2% de niños tienen un nivel medio de autonomía, el 22.7% son dependientes y solamente el 9.1% demuestran una autonomía desarrollada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).