Estrategias para la adquisición de la escritura aplicadas por las docentes de Educación Inicial, Cajamarca 2023.
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar las estrategias para la adquisición de la escritura aplicadas por las docentes de Educación Inicial, Cajamarca 2023; investigación de enfoque cuantitativo, de tipo transversal y con diseño descriptivo simple; se trabajó con una muestra de 15 docentes...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Arístides Merino Merino |
| Repositorio: | EESPPAMM - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.eesppamm.edu.pe:20.500.14666/78 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14666/78 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategia Escritura Competencias Procesos didácticos. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar las estrategias para la adquisición de la escritura aplicadas por las docentes de Educación Inicial, Cajamarca 2023; investigación de enfoque cuantitativo, de tipo transversal y con diseño descriptivo simple; se trabajó con una muestra de 15 docentes de la cual se obtuvo información mediante la aplicación de un cuestionario con un 80% de validez y con un α = 0.814 de confiabilidad; los resultados a nivel de variable indican que solo el 40% de docentes utilizan los procesos didácticos adecuados de la competencia escribe; en cuanto a los resultados sobre la estrategia más adecuada para lograr que la escritura de los niños sea legible, el 53.3% de las docentes consideraron la alternativa de realizar lecturas de manera continua, mientras el 46.7% consideraron reforzar su escritura mediante el dictado de palabras u oraciones cortas, hacer que escriban textos cortos, o transcriban textos, en base a su interés; y los resultados sobre la estrategia más utilizada por las maestras para la adquisición de la escritura, arrojan que el 66.7% optaron por el letrado del aula, el 20% por el método silábico y el 13.3 % consideró la producción de textos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).