Promoviendo una cultura ambiental en estudiantes de una institución educativa primaria de Celendín, 2023
Descripción del Articulo
El presente informe de investigación se planteó como objetivo de investigación describir la forma en que los estudiantes de tercer grado van adquiriendo una cultura ambiental en la institución educativa primaria 83009 Sagrado Corazón de Jesús de Celendín, 2023, como objetivos de acción se considerar...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Arístides Merino Merino |
| Repositorio: | EESPPAMM - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.eesppamm.edu.pe:20.500.14666/113 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14666/113 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Medio ambiente Ecosistema Cultura ambiental. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente informe de investigación se planteó como objetivo de investigación describir la forma en que los estudiantes de tercer grado van adquiriendo una cultura ambiental en la institución educativa primaria 83009 Sagrado Corazón de Jesús de Celendín, 2023, como objetivos de acción se consideraron planificar y ejecutar situaciones de aprendizaje que permitan generar actitudes y conocimientos de conciencia ambiental en los niños; planificar y ejecutar proyectos no ambientales de concientización, conservación y preservación del medio ambiente con los niños; planificar y ejecutar proyectos de extensión para la concientización, conservación y preservación del medio ambiente con los padres de familia, se trabajó dentro de los parámetros del enfoque cualitativo, específicamente es una investigación acción, se aplicó el modelo de Kemmis, el mismo que se organiza en dos ejes; el estratégico y el organizativo, el primero corresponde a la acción y a la reflexión y el segundo a la planificación y observación, se utilizó la metodología heurística, los agentes participantes lo constituyeron 33 niñas participantes en la investigación; se concluyó que empleando adecuadamente las situaciones auténticas de aprendizaje, los proyectos pro ambientales y los proyectos de extensión ambiental con estudiantes y padres, se mejoró la cultura ambiental en todas sus categorías todas las niñas participantes en la investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).