Calidad ambiental de las bahías de Coishco y Casma, Región Áncash, Perú. 2013 – 2017.

Descripción del Articulo

En la bahía de Coishco se desarrolla la actividad industrial pesquera, orientada a la producción de harina, aceite y conserva de pescado; en Casma se desarrolla pesquería artesanal y maricultura, actividades que están produciendo cambios y variaciones significativas en las características hidroquími...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Nolazco, Víctor, Perea de la Matta, Ángel, Orozco Moreyra, Rita, Samanez Sarmiento, Joel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3444
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medio ambiente
Calidad ambiental
Ecosistema marino
Bahías de Coishco
Descripción
Sumario:En la bahía de Coishco se desarrolla la actividad industrial pesquera, orientada a la producción de harina, aceite y conserva de pescado; en Casma se desarrolla pesquería artesanal y maricultura, actividades que están produciendo cambios y variaciones significativas en las características hidroquímicas del ecosistema marino. Coishco presenta fuerte impacto en el medio marino y en la comunidad bentónica por el continuo vertido de aguas de uso doméstico, residuales de la industria pesquera y maricultura. El objetivo del trabajo fue determinar los efectos de contaminación en esas bahías del 2013 al 2017. La determinación de los parámetros físicos, químicos, biológicos y microbiológicos se efectuó con protocolos y metodologías de uso nacional e internacional (IMARPE, USEPA, FAO, APHA). Los resultados mostraron para el período estudiado, que los valores fueron menores al mínimo, acorde a los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (ECA). Sin embargo, se observó mayor cantidad de fango marino en Coishco que en Casma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).