Niveles de autonomía en niños de cinco años de una institución educativa inicial de Celendín, 2023

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como finalidad medir los niveles de autonomía en niños de cinco años matriculados en la institución educativa inicial 187 Poyunte, en Celendín; se ha desarrollado siguiendo una ruta metodológica de enfoque cuantitativo, de tipo básica con un diseño descriptivo simple y haciendo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cieza Julca, Gelin, Leyva Julca, Carmen Teresita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Arístides Merino Merino
Repositorio:EESPPAMM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.eesppamm.edu.pe:20.500.14666/65
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14666/65
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autonomía
Autoconcepto
Autoeficacia.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como finalidad medir los niveles de autonomía en niños de cinco años matriculados en la institución educativa inicial 187 Poyunte, en Celendín; se ha desarrollado siguiendo una ruta metodológica de enfoque cuantitativo, de tipo básica con un diseño descriptivo simple y haciendo uso del método descriptivo; en su muestra tuvo a 20 niños que han sido seleccionados de manera conveniente sin emplear fórmulas o procedimientos probabilísticos; para reunir la información sobre la variable de estudio, se tuvo a la observación como técnica y el uso de fichas de observación como instrumentos que han sido sometidos al juicio de tres expertos los que estuvieron encargados de la validación formal, obteniendo como promedio 95.3% por parte de los jueces, en tanto que la verificación de la confiabilidad mediante Alfa de Cronbach arrojó 0.85; los resultados de la dimensión confianza en uno mismo, indican un 45% de niños aún dependientes, 40% medianamente dependiente y 15% independiente; la dimensión autoconcepto presenta un 25% de niños que son dependientes; 65% medianamente independientes y 10% mostraron tener independencia; la dimensión respeto a los demás, 20% son dependientes, 65% medianamente independientes y 15% independiente; la dimensión autoeficacia, 25% son dependientes, el 55% medianamente independientes y 20% independientes; la dimensión toma de decisiones, 25% son dependientes, 55% medianamente independientes y 20% independientes; concluyendo que, la autonomía de los niños de presentan un 20% con un nivel dependiente, un 55% con un nivel medianamente independiente y el 25% que se ubicó en el nivel independiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).