Estado del arte: La gamificación para la enseñanza de matemática en Perú y Ecuador

Descripción del Articulo

Este estudio analiza un conjunto de 13 estudios realizados entre 2018 y 2023 sobre la gamificación para la enseñanza de Matemática en Perú y Ecuador, enfocándose en primaria y secundaria. Se analiza como una estrategia didáctica innovadora que mejora la comprensión y el rendimiento matemático median...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barra Carpio Leonel Angel, Ccahuana Escobar Juan Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada
Repositorio:EESPLI - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.eespli.edu.pe:20.500.14457/243
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14457/243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gamificación
Enseñanza en la matemática
Estrategias didácticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este estudio analiza un conjunto de 13 estudios realizados entre 2018 y 2023 sobre la gamificación para la enseñanza de Matemática en Perú y Ecuador, enfocándose en primaria y secundaria. Se analiza como una estrategia didáctica innovadora que mejora la comprensión y el rendimiento matemático mediante herramientas interactivas y dinámicas de juego. Los estudios emplean mayormente enfoques cuantitativos con diseños experimentales y cuasi-experimentales, destacando el uso de plataformas digitales como Kahoot, Scratch y Rezzly, así como estrategias basadas en narrativa y motivación (Octalysis) y metodologías pedagógicas estructuradas (Montessori, aprendizaje por descubrimiento). Los hallazgos indican que la gamificación aumenta la motivación, el compromiso y el rendimiento en resolución de problemas, pensamiento lógico y competencias numéricas, además de fomentar la autonomía y el aprendizaje colaborativo. Las investigaciones concluyen que esta estrategia no solo hace más atractivas las clases de Matemáticas, sino que también optimiza los procesos de enseñanza y aprendizaje, resaltando la necesidad de capacitar a los docentes para maximizar su impacto en el aula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).